Szia barátom! Si estás planeando un viaje y quieres saber todo lo que hay que ver y hacer en Budapest en 4 días, estás en el sitio correcto 😉 Estoy completamente enamorada de esta ciudad y aquí te cuento todo lo necesario para que disfrutes de tu visita al máximo.
Se trata de una de mis ciudades favoritas, he estado allí varias veces y ya he decidido que me gustaría jubilarme allí algún día 😀 . El problema es que tienen un idioma tremendamente complejo y los inviernos allí son bastante duros, por lo demás se trata de una ciudad preciosa, con mucho ambiente joven y un legado histórico que se palpa en cada esquina.
Contenidos
Introducción histórica
En una breve introducción histórica te contaré que donde actualmente está Hungría era territorio de los romanos y utilizaban el Danubio como barrera natural contra las tribus bárbaras al norte de Europa. Finalmente es esta zona se asentaron 7 tribus magyares que compartían un idioma similar y a las que las conoce como las fundadoras de Hungría. Pasaron por allí muchos reyes medievales, muchos palos con los turcos que incluso llegaron a conquistar toda Hungría, pero cuando llegaron a Viena no pudieron derrotarla y comenzó la reconquista de Hungría y de otros territorios de Europa ocupados por los otomanos.
Años más tarde, la poderosa familia Habsburgo estaba a la cabeza del extensísimo Imperio Austro-húngaro que abarcaba las actuales Austria, Hungría, toda la Transilvania de Rumania, Eslovenia, Checoslovaquia y otros cuantos territorios que incluso llegaban al norte de Italia. En resumen, el Imperio era tremendamente poderoso en la época.
Con la capital del imperio en Viena, empezaron a surgir problemas en algunas de las regiones de Hungría quejándose de ese centralismo. El Emperador Francisco José I sofocó cualquier tipo de revuelta y fue gracias a su conocida esposa Sissi, que las cosas se calmaron bastante. Ella era una completa enamorada de Hungría y de Budapest, además pasaba largas temporadas en la ciudad aprendiendo su idioma. Incluso hoy en día sigue siendo un personaje muy querido al que le han dedicado alguna plaza y un puente. Cualquier placa, calle o monumento que veáis en Budapest con el nombre de Erzsébet seguramente esté dedicado a Sissi. (Erzsébet – Elisabeth – Isabel de Baviera – Sissi).
Tras la I Guerra Mundial, cae la monarquía de los Habsburgo con el rey Carlos IV y se pierden los 3/4 de los territorios que comprendían el Imperio, por esta razón Hungría decide apoyar a Hitler en la II Guerra Mundial y en 1944 Alemania invade Hungría. Se fundó un partido nazi húngaro llamado Partido de la Cruz Flechada, que fueron los responsables de las barbaridades que ocurrieron allí a miles y miles de judíos. Para lo poco que estuvieron hicieron demasiado, y es que en en 1945 (sólo 1 año después) las tropas soviéticas ganan la guerra y liberan Hungría de los nazis. Los húngaros no pudieron cantar victoria, ya que los soviéticos controlaron Hungría durante 45 años hasta la caída del Telón de Acero en 1991. Fue un régimen tremendamente duro.
En el día 3 de esta guía hablaremos de la Casa del Terror de Budapest, donde se expone todas las atrocidades que hicieron nazis y soviéticos en el país.
A día de hoy en Hungría gobierna la extrema derecha, y eso no es una opinión mía jeje. Si no que la propia Unión Europea lo considera así y en 2018 el Parlamento Europeo vetó y sancionó a Hungría por sus políticas anti-inmigración. En el país se están aprobando leyes como esta que ponen los pelos de punta y me hace replantearme la poca memoria de algunos de sus dirigentes. En resumen, Hungría es un país que formó parte de un Imperio, luego se redujo muchísimo y desgraciadamente después le tocó estar en medio de una guerra terrible. Toda esta riqueza histórica se refleja perfectamente en su preciosa capital considerada la Perla del Danubio, Budapest.
Tiempo necesario para ver Budapest
Esta ciudad puede dar la falsa sensación de ser una ciudad de fin de semana que se ve en 2 días, pero nada más lejos de la realidad, en Budapest hay muchísimo que ver y disfrutar, y para eso mi recomendación es ir mínimo 3 días completos (que no sean días de coger vuelos).
Si quieres tomártelo con más calma, o al contrario, si quieres disfrutar de la tremenda vida nocturna de Budapest entonces debes sumarle algún día. Alucinarás con los Ruins Bars que tienen allí.
Budapest atardeciendo
La mejor época para ir
Aquí soy bastante tajante al decir que recomiendo ir con buen tiempo porque tienen unos lugares impresionantes que sólo se disfrutan con buena temperatura. Patios interiores, terracitas con colores y luces, los balnearios, un paseo en bici… La nieve es muy bonita, pero los inviernos allí son bastante duros y todo ese ambiente en la calle se pierde a -5 grados.
Los mejores meses para visitar Budapest son Mayo o Septiembre, incluso Octubre. Ya que aún hace buena temperatura y no hace tanto calor como en Verano.
Tarde de relax a orillas del Danubio
Dónde alojarse
Desgraciadamente para los húngaros, Budapest es una de esas ciudades que debido al turismo se ha gentrificado en los últimos años y ha convertido la mayoría de los pisos del centro de la ciudad en pisos turísticos, obligando así a la gente local a irse a vivir a las afueras o pagar precios altísimos para vivir en el centro. Una pena que está pasando en muchas otras ciudades europeas.
Zonas como el Barrio Judío u Oktogon son perfectas para alojarse y visitar la ciudad. Tal y como comentaba, la oferta de alojamiento es muy extensa.
Aeropuerto y transporte
Desafortunadamente el metro de Budapest no conecta con el aeropuerto, así que para cubrir este trayecto podemos contar con transfer, taxi o con el bus 100E. El autobús es la opción más económica y rápida para llegar al centro de la ciudad, ya que en 30mins te deja al ladito del Barrio Judio. Desde allí ya puedes coger el metro hasta tu alojamiento o andar si está cerca. Los billetes se sacan en las máquinas que hay al lado de la parada y son los billetes que tienen un avión dibujado, no te vale con un billete sencillo. Recuerda comprar 2 billetes si vas a volver al aeropuerto en el bus 100E después de tu viaje. Cuesta unos 900 HUF por trayecto (3€) y tienes que validar siempre el ticket en las máquinas amarillas cuando subas a un medio de transporte. Como te pongan una multa no me digas que no te avisé jaja.
Otro autobús que conecta con el aeropuerto es el 200E, pero hay que hacer transbordo con el metro y para llegar al centro tardarías mínimo 1h, el doble que con el 100E.
La ciudad cuenta con servicio de autobús, tranvía y metro. Aunque son antiguos tienen bastante frecuencia y cubren toda la ciudad, o por lo menos todo el casco histórico en el que vamos a centrar esta guía. Los billetes de metro se compran en las mismas máquinas del metro, en cambio los del bus y tranvía hay que comprarlos de antemano en los quioscos porque los conductores no los venden. Si te alojas en el centro de Budapest vas a poder ir andando a la mayoría de los sitios, aunque para llegar a algunas zonas, como la Plaza de los Héroes, vas a necesitar coger transporte público.
La parte de Pest es completamente plana, que es donde se ubican la mayoría de puntos de interés, en cambio la parte de Buda es mas medieval y tiene muchas cuestas y escaleras. En resumen, lleva calzado cómodo my friend.
Tranvías atravesando el Puente de la Libertad
Moneda
La moneda que se usa en Hungría es el «florín» o «forint» en inglés. Yo calculo que 1.000 HUF son aproximadamente 3€, o que 3.000 HUF son unos 10€.
En mi primer viaje a Budapest los precios eran considerablemente más bajos que en España, en cambio ahora los he visto más parecidos. A mi me gusta tener siempre en cuenta el salario mínimo de cada país al que voy para hacerme la idea de lo que cuesta la vida. Os he comentado que algunos precios ya están a la par con España, en cambio en España tenemos un salario mínimo de 900€ al mes y en Hungría no llega a las 400€ :O Eso si, fuera de Budapest los precios bajan.
A mi me gusta hacer el cambio de divisa en España porque no quiero llegar al destino y estar dependiendo de cajeros y casas de cambio nada mas llegar, pero voy a dejar por aquí el nombre de una casa de cambio de Budapest que nos recomendó un guía por si te pudiera ser útil. Money Exchange, 1b Király utca, 1075 Budapest.
Itinerario por días
En este apartado te dejo una idea de cómo puedes organizar tus 4 días en Budapest para ver todo lo imprescindible. Haciendo click en cada uno de los días te doy toda la información sobre el monumento (horarios y precios) y alguna recomendación extra para que disfrutes tu visita al máximo 😉 ¡Vamos que nos vamos!
El Parlamento
Zapatos del Danubio
Plaza de la Libertad
Puente de las Cadenas
Castillo de Buda
Iglesia de Matías
Bastión de los Pescadores
Barrio Judio
Sinagoga
Librería Ervin Szabó
Mercado Central
Puente de la Libertad
Crucero por el Danubio
Basílica de San Esteban
Paseo Avenida Andrassy
Opera
Casa del Terror
Plaza de los Héroes
Castillo Vajdahunyad
Baños
Estación trenes
Alquiler bicicleta
Isla Margarita
Obuda