En el DÍA 2 de la Guía: Qué ver en Budapest en 4 días vamos a seguir visitando la zona de Pest, más concretamente conoceremos el Barrio Judío y su historia, pasaremos a una una de las bibliotecas más bonitas del mundo y terminaremos el día con un crucero por el Danubio al atardecer. ¿Qué te parece el plan? ¡A mi me suena genial¡Vamos!
Contenidos
Barrio Judío
El Barrio Judío de Budapest ha pasado de ser un gueto donde miles de judíos fueron encerrados y obligados a vivir, a ser un barrio de moda lleno de Ruin Bars y locales alternativos que te dejarán con la boda abierta. No te dejes engañar por la apariencia exterior de sus edificios porque, como en los huevos Kinder, la sorpresa está en el interior.
Graffitis del Barrio Judío de Budapest.
En 1944 los nazis invadieron Hungría. En Budapest levantaron un muro para encerrar en un gueto, también conocido como Distrito VII, a unos 70.000 judíos. A otros tantos los mandaron a campos de concentración de los que no volverían jamás, y otros muchos fueron fusilados y asesinados en la propia ciudad.
En la imagen se puede ver por dónde pasaba el antiguo muro del barrio. Hoy en día apenas quedan restos del muro, aunque en patios y viviendas privadas si que se pueden ver algunas pequeñas partes en pie.
Una cosa que tengo ganas de hacer la próxima vez que vaya a la ciudad es contratar un Tour por el Barrio Judío de Budapest. Hay muchas empresas que lo ofrecen y debe ser muy interesante (y doloroso) que te cuenten in situ todo lo que allí pasó y cómo se ha ido transformando el barrio a lo largo de los años.
Mapa del antiguo Gueto Judío de Budapest
Hoy en día, aquí se encuentra la vida nocturna más animada de Budapest con locales de moda, terracitas y cantidad de Ruin Bars como el famosísimo Szimpla Kert (del que os hablaba al final del post de Qué ver en Budapest en 4 días: Día 1) u otros locales como Instant, Fogas, Ankert, Doboz, Visita obligatoria (y gratis) a alguno de estos sitios 😛
Se me cae la baba viendo esta foto de nuestra comida en Olive Tree Hummus.
Al tratarse de un barrio judío no pueden faltar los restaurantes de comida Kosher. Un local precioso y que se llena bastante es el Mazel Tov, un restaurante judío en el que, si quieres sentarte, tendrás que hacer cola o reservar tu mesa con tiempo a través de su web o por teléfono. Aunque otro restaurante con menos pretensiones y delicioso, sobre todo si te gusta el humus, es el Olive Tree Hummus. Lo descubrí en mi última visita a Budapest y aún sueño con ese falafel bañado en humus……
Otros sitios chulos, aunque no tienen nada de kosher son el Street Food Karavan, un recinto al aire libre con varios food trucks para comer y beber. Allí probé un gulash que no fue nada del otro mundo, pero ya sólo por sentarse con una cervecita allí ya merecía la pena. Y por último y muy cerquita del anterior está el Bors Gastro Bar, un local de bocadillos bueniiiiisimos para llevar. Vayas cuando vayas siempre habrá cola porque están deliciosos 😀
Interior del restaurante kosher Mazel Tov (Foto de Tripadvisor)
La Gran Sinagoga
En este barrio no podía faltar una sinagoga como Yahveh manda. La Gran Sinagoga de Budapest es la segunda más grande del mundo después de la de Nueva York. Se construyó entre 1854 y 1859 en estilo árabe. A mi me recuerda un poco a la Plaza de Toros de las Ventas, y es que se basaron en estilos islámicos del norte de África y del sur de España para construirla. Destacan sus 2 torres y su fachada a la que no le falta detalle.
Exterior de la gran Sinagoga de Budapest.
Al entrar al edificio, a los hombres les darán una kipá (el gorrito típico judío) para que la lleven puesta durante toda la visita. Simboliza la presencia de Dios siempre sobre los humanos. Un poco para separar ambos mundos.
La sala principal tiene espacio para unas 3.000 personas. Para mi gusto es la parte más bonita de todo el edificio y destacaría todas esas lámparas candelabro que tiene.
Interior de la gran Sinagoga de Budapest.
A un lateral del edificio principal está el cementerio judío. En esta religión no está permitido hacer enterramientos en las inmediaciones de una sinagoga, pero en tiempos del gueto tuvieron que dar cabida a unas 2.000 personas que fallecieron allí.
Al lado del cementerio está el Templo de los Héroes, un recinto que «creo» que sólo se utiliza para algunos servicios religiosos y es utilizado para rememorar a los judíos húngaros que murieron en la Primera Guerra Mundial. Yo nunca he podido pasar y no tengo claro si los turistas pueden.
En el patrio trasero de la Sinagoga está el Árbol de la Vida, un monumento de metal con forma de sauce llorón y que en cada hoja está escrito el nombre de una víctima del Holocausto. Por desgracia hay muchas, muchas, muchas hojas.
Hojas del árbol de la vida con nombres de víctimas.
La entrada a la Sinagoga se compra directamente en la puerta y viene incluida una visita guiada en español (no muy larga) sobre el edificio y te cuentan un montón de curiosidades. Algunos de los guías propios de la sinagoga son judíos, así que la información es de primera mano.
Recuerda que los sábados (sabbath) son sagrados en el judaísmo y la Sinagoga cierra.
Desde junio hasta octubre: de 10:00 a 19:30 horas (viernes hasta las 16:30).
Desde noviembre hasta febrero: de 10:00 a 15:30 horas (viernes hasta las 13:30).
Desde marzo hasta mayo: de 10:00 a 17:30 horas (viernes hasta 15:30).
Cierra los sábados.
Precio: 2.850 HUF (8/10€)
Biblioteca Ervin Szabó
Si estás leyendo esto quiero que sepas que soy una absoluta fanática de los palacetes y las mansiones antiguas, por eso fue una auténtica alegría para mi descubrir ésta pasada de biblioteca barroca dentro de un antiguo palacete :O ¡¡Quiero esconderme en esa biblioteca y vivir allí como el Fantasma de la Ópera!!.
Éste descubrimiento fue gracias al blog de Viajeros Confesos que hablan de esta biblioteca en sus posts de Budapest.
Tal y como comentaba se trata de una biblioteca pública construida dentro del antiguo Palacio Wenckheim de 1987. De estilo neo-barroco y neo-renacentista con unas salas de lectura y unos salones impresionantes en los que no podría concentrarme en estudiar aunque lo intentara.
Interior de la Biblioteca barroca Ervin Szabo.
La biblioteca es enorme y tiene varios pisos, pero la parte antigua (la bonita) está sólo en una de las plantas.
Cuando entras es un edificio normal y corriente como cualquier biblioteca pública de tu barrio. No te preocupes que estás en el lugar correcto 😉 No hay carteles para turistas de ningún tipo, así que avanza hasta el mostrador y pide «tourist ticket», sube las escaleras de la izquierda y vaga por esos maravillosos salones en los que antaño se celebrarían grandes bailes de la burguesía de Budapest.
Sala de lectura preciosa de la Biblioteca Ervin Szabo.
Aunque estén permitidas las visitas, hay que tener en cuenta que en las salas hay gente estudiando y leyendo en un silencio sepulcral que hay que respetar.
De lunes a viernes de 10:00 a 20:00.
Sábados de 10:00 a 16:00.
Cierra los domingos.
Precio: 1.000 HUF (3´5€)En el apartado VI de su web puedes ver los tipos de visitas guiadas que hay.
Mercado Central
Se trata de un inmenso mercado de finales del s.XIX. El edificio ha estado prácticamente en ruinas hasta que en los años 90 lo rehabilitaron.
Tiene parte de mercado central con puestos de fruta y carne, pero otra gran parte está destinada al turismo con muchísimos puestos de souvenirs y de productos típicos. Es perfecto para comprar todos los recuerdos que necesitas, e incluso puedes quedarte a comer en alguno de sus puestos de la última planta.
La fachada del edificio es muy llamativa y no pasa desapercibida.
Interior del Mercado Central de Budapest.
De martes a viernes de 6:00 a 18:00.
Lunes de 6:00 a 17:00.
Sábados de 6:00 a 15:00.
Cierra los domingos.Entrada gratuita.
A parte del Mercado, si quieres comer o cenar por esta zona te recomiendo que vayas a For Sale. Es un restaurante muy original, con todas las paredes llenas de papeles y el suelo lleno de paja y cacahuetes. Tiene un gulash buenísimo.
Puente de la Libertad
Este puente, al igual que el de las Cadenas, une la zona de Pest (Mercado Central) con la de Buda (colina y balneario Gellért). Se inauguró en 1986 y actualmente por él no paran de pasar coches, buses, tranvías, peatones y demás objetos animados.
El puente es de estilo modernista y está decorado con el Escudo de Hungría y unas aves del folklore húngaro llamadas «Turul». Compite con el Puente de las Cadenas para ser el más bonito de Budapest, ¿tú qué opinas?.
Puente de la Libertad al atardecer.
Crucero por el Danubio
Dar un paseo en barco por el Danubio al atardecer es una de esas cosas que se quedan grabadas en las pupilas para siempre. Ver como se va el sol y empiezan a iluminarse todos los edificios a tu alrededor, sobre todo el Parlamento es algo que no te puedes perder. Si Stendhal hiciera este crucero le volvería a dar el mismo parraque que le dio en la Iglesia de la Santa Cruz de Florencia….¿Me he explicado bien? jaja 😀
Parlamento de Budapest al atardecer desde el crucero.
Hay muchísimas empresas que ofrecen todo tipo de cruceros por el Danubio (sólo paseo, de fiesta, con cena, con música). En mi caso he estado en 2 cruceros, en uno de ellos te daban una audioguía en español que te iba explicando los diferentes monumentos que ibas cruzando y otro crucero en el que no explicaban nada pero te daban una consumición para disfrutar del viaje. Estos suelen durar unos 60 minutos.
Puente de las Cadenas al anochecer.
La mayoría de los cruceros salen desde la orilla de Pest que está entre el Puente Elisabeth y el Puente de las Cadenas. Siempre está bien reservarlo con anterioridad para que no te quedes sin sitio, pero también te puedes pasar por allí y algún comercial intentará hacerte una oferta de última hora para que te unas al próximo barco.
Si quieres ver atardecer ten en cuenta el horario de la caída del sol dependiendo de las estaciones del año. Varía muchísimo.
Dejo en este link un crucero para reservar online, pero existen muchas otras empresas que ofrecen un servicio parecido.
No te pierdas el siguiente día en Budapest pinchando en
Qué ver en Budapest en 4 días: Día 3
¡Encantados de haberte ayudado! Me esta «prestando» un montón recordar nuestro viaje leyendo tu guía 😍😍
Buen trabajo!
Muchísimas gracias por la ayuda y por las palabras, Ángela. Anima mucho cuando gente que ya es toda una profesional de esto valora tu trabajo 🙂
hola! muy buenos datos, te hago una pregunta, la entrada a la gran sinagoga (con la visita guiada en español), la compraste en el mismo momento? estoy buscando en internet y no encuentro nada, Gracias 🙂
Hola Ariela 🙂
Si, la entrada a la Gran Sinagoga se adquiere directamente en la puerta del edificio, no hace falta reservarla previamente.