Qué ver en Budapest en 4 días: Día 1

Budapest es una ciudad con mucha historia pasada y reciente, por lo que es muy recomendable que en los primeros días de tu viaje a la Joya del Danubio hagas un FreeTour o una visita guiada para enterarte bien de todo esto. Atila, Hunos, Imperio, Sissi Emperatriz, nazis, comunistas…. no te vas a aburrir con la historia de esta ciudad.

Este DÍA 1 de la Guía – Qué ver en Budapest en 4 días de la vamos a visitar algunos de los iconos más representativos de la ciudad, luego vamos a subir a lo alto de la colina de Buda para disfrutar de las mejores vistas de Budapest y vamos a terminar con una buena recompensa en algún Ruin Bar del barrio judío.

reserva-free-tour

El Parlamento

Este espectacular edificio neogótico a orillas del Danubio es, sin duda, el icono más representativo de Budapest y seguramente de toda Hungría. Se trata del segundo parlamento más grande del mundo después del de Bucarest (Rumania) y fue construido a finales del s.XIX. El edificio no es sólo fachada, ya que el interior es una autentica preciosidad llena de pan de oro, frescos y ornamentaciones en casa sala.

partamento-budapest-exterior

Yo enamorada del Parlamento ¡Me encanta!

Al interior del Parlamento sólo se puede entrar con visita guiada y con un horario establecido. Las entradas se pueden comprar in situ, pero lo recomendable es hacerlo a través de internet con varias semanas de antelación al viaje porque se agotan muy rápido, sobre todo la visita en español. Hazlo con tiempo para no llevarte un disgusto luego.
La única web oficial para comprar las entradas online es esta: Entradas Parlamento Budapest

MUCHO CUIDADO con algunas webs que venden entradas y resultan ser timos. El Ministerio de Exteriores de España informa en el siguiente enlace de las webs fraudulentas que «venden» entradas para el Parlamento de Budapest: Webs Fraudulentas

Por un precio algo mayor, también existe la opción de hacer la visita a través de la empresa Civitatis, que incluye la entrada al Parlamento con visita en español y un pequeño tour por el exterior del edificio. Puedes reservar la visita a través de este link.

Al final de la visita pasas por un pequeño museo donde tienen, entre otras cosas, la gran Estrella Roja que presidía el Parlamento en época comunista.

partamento-budapest-interior

Interior del Parlamento.

 

Parada metro: Kossuth Lajos Tér.

Al Parlamento se accede por un lateral de este. Allí hay unas escaleras que bajan y te llevan al Centro de Visitantes.

Horario visitas: Desde las 10:00 hasta las 17:00.

Idiomas: Español, Inglés, Alemán, Húngaro, Ruso, Hebreo, Italiano y Alemán.

Precio: Ciudadanos de la EU – 3.200 HUF (10€)
Estudiantes de la EU – 1.600 HUF (5€)
Ciudadanos fuera de la EU – 6.400 HUF (20€)
Estudiantes fuera de la EU – 3.200 HUF (10€)
Niños menores de 6 años GRATIS

Web oficial en este link

 

Los zapatos del Danubio

A orillas del Danubio, sesenta pares de zapatos de hierro representan a los miles de judíos que fueron obligados a descalzarse para ser fusilados por los miembros del Partido Nazi de la Cruz Flechada. Las víctimas caían al gélido Danubio en el Invierno de 1945 para desaparecer para siempre.
Este emotivo monumento se hizo en 2005 en memoria de las víctimas de aquellos terribles episodios. Llama la atención el realismo de los zapatos que imitan el estilo de la época llegando a parecer reales.

budapest-monumento-zapatos-danubio-judios

Zapatos del Danubio

 

Plaza de la Libertad

A pocos minutos del Parlamento y del Monumento de los Zapatos está la Plaza de la Libertad, un lugar lleno de contradicciones y que levanta bastante controversia hoy en día en Budapest. Aquí está la Embajada de EEUU justo enfrente de un monumento Soviético en memoria de la liberación de Budapest por parte del Ejército Rojo…..La ironía de la Guerra Fría a pequeña escala :D. Este es de los pocos monumentos soviéticos que han mantenido en pie, ya que todas las demás estatuas o símbolos se los llevaron al Memento Park a las afueras de Budapest.

budapest-monumento-sovietico-ejercito-rojo

Monumento soviético al Ejercito Rojo para agradecer la liberación de Hungría.

Al otro lado de la Plaza está el que es quizás el monumento más odiado de la ciudad, el Memorial por los caídos en la invasión alemana. La polémica está en que los nazis que mataron en Hungría no eran alemanes, si no húngaros pertenecientes al Partido de la cruz Flechada, y atribuyéndole ese nombre de «invasión alemana» están negando la culpabilidad de los propios húngaros en aquella masacre.

budapest-memorial-invasion-alemana

Memorial a la Invasión alemana de Hungría.

El monumento representa al nazismo en forma de águila lanzándose violentamente contra el Arcángel Gabriel que representa Hungría. En el free tour nos contaron que el monumento fue colocado de noche con alevosía y nocturnidad. Justo a los pies de este se encuentra un contra-monumento en el que la gente ha ido colocando piedras, maletas, notas y fotos de familiares o de las víctimas de aquellos asesinatos perpetrados por los miembros del Partido húngaro de la Cruz Flechada para que no queden en el olvido.

budapest-memorial-invasion-alemana-judios

Piedra, fotos y objetos para conmemorar a las víctimas del nazismo.

RECOMENDACIÓN: Un sitio muy guay para tomarte algo con vistas al Puente de las Cadenas es Pontoon. Es un bar abierto, con hamacas, buena música y muy buenos precios. Ideal para tomarse un café, una cervecita e incluso picar algo (pizza) antes de seguir la ruta por Budapest.

Puente de las Cadenas

Es el puente más antiguo que consiguió unir por primera vez en 1849 las ciudades de Buda y Pest. ¿Es el puente más bonito de la ciudad? Pues hay quien piensa que es más bonito el Puente de la Libertad, así que para gustos los colores jaja

Durante el asedio a Budapest por parte de los soviéticos, los nazis antes de salir por patas dinamitaron varias partes de la ciudad entre ellas el puente de las cadenas. Hay una imagen muy impactante de cómo quedó tras los explosivos aquí.

budapest-vistas-panoramicas-puente-cadenas

Preciosas vistas del Puente de las Cadenas desde la colina de Buda.

El puente se puede cruzar perfectamente a pie o en transporte, y en la zona de Buda te deja directamente en el famoso funicular que te lleva colina arriba hasta el Castillo de Buda y el Bastión de los Pescadores. Si lo prefieres, también puedes subir andando por la cuesta que sale a la izquierda del funicular o coger transporte público desde cualquier punto de la ciudad ya que hay varios autobuses que suben hasta allí.

INFORMACIÓN FUNICULAR
Horario: De 7:30 a 22:00.
Precio: 1.200 HUF (4€) por trayecto. Hay descuento si compras ida y vuelta.

 

Castillo de Buda

Este Castillo se erige sobre la colina con unas vistas increíbles. El origen de este Castillo el del s.XI, pero ha pasado por varias ampliaciones, reformas y modificaciones hasta llegar a ser el gran palacio que vemos hoy en día. La última restauración fue después de la Segunda Guerra Mundial donde qué prácticamente en ruinas.
Hoy en día alberga la Galería Nacional de Hungría, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Nacional Széchenyi. Las entradas para cada museo se compran por separado.

budapest-castillo-buda-exterior

Castillo de Buda.

No puedo opinar personalmente de estos museos ya que no he podido entrar ninguna de las veces que he ido, pero lo tengo pendiente. Lo que si os puedo asegurar es que las vistas por los jardines del castillo y los alrededores son preciosas.

INFORMACIÓN MUSEOS
Horarios: De Martes a Domingo de 10:00 a 18:00.
Lunes cerrados.
Web oficial Galería Nacional de Hungría.
Web oficial Museo de Historia de Budapest.
Web oficial Biblioteca Nacional Széchenyi.
budapest-castillo-buda-exterior-fuente

Exteriores del Castillo de Buda.

RECOMENDACION: Si tienes tiempo y te gusta el dulce, no dudes en acercarte a las famosa Pastelería Ruszwurm y probar alguna de sus premiadas tartas. Puedes elegirla en los mostradores o dejarte aconsejar por los camareros. Yo no soy mucho de dulce y se me hizo la boca agua al primer bocado. Es la pastelería más antigua de Budapest y cuenta la leyenda que era la favorita de Sissi.

pasteleria-ruszwurm-budapest-tarta

Tarta deliciosa de la Pastelería Ruszwurm.

pasteleria-ruszwurm-budapest-tarta-chocolate

….Segunda tarta deliciosa jiji

 

Iglesia de Matías

Al lado del famoso Bastión de los Pescadores está la preciosa iglesia neogótica de Matías. Su torre y su tejado son realmente una pasada. Espero que cuando vayas aún sea de día para no perderte ese espectáculo de colores.
Su origen data del s. XIII y ha sido testigo de varios matrimonios reales y coronaciones, como la de Carlos IV en 1916.

Horarios
De lunes a viernes: de 9:00 a 17:00 horas.
Sábados de 9:00 a 12:00 horas.
Domingos: de 13:00 a 17:00 horas.
Precios
Adultos: 1.500 HUF
Estudiantes y jubilados: 1000 HUF
Menores de 6 años gratis.
budapest-iglesia-matias-exterior

La Iglesia de Matías tiene un tejado de colores muy bonito.

 

Bastión de los pescadores

Se trata de un mirador construido a finales del s.XIX desde el que se tienen las mejores vistas del Parlamento. Sus siete torres hacen referencia a las 7 tribus fundadoras de Hungría.
Recomiendo ver atardecer desde el Bastión para disfrutar de la iluminación de la ciudad y del Parlamento. Tan bonito que parece mentira.
Por desgracia, el sitio se ha masificado muchiiiiisimo con los años, pero seguro que encuentras tu hueco para asomarte por sus arcos 🙂

¿Qué hacer por la noche en Budapest?

Budapest es de esas ciudades que cuando cae el sol no duerme, si no que empieza a despertarse una vida nocturna flipante. Cuando viajo me gusta conocer la noche del lugar y salir algún día, y Budapest es de mis favoritas. Bares impresionantes, precios no abusivos, muchos de ellos con entrada gratuita, variedad de estilos musicales y cierran TARDE 😀 Todos estos son factores muy importantes para los animales nocturnos jaja A muchos de ellos también se puede ir a tomar café por la tarde o incluso a comer o picar algo.

Puede que no te llame la atención en absoluto salir por la noche, pero en Budapest no puedes perderte de ninguna de las maneras el entrar a uno de sus RUIN BARS. Algunos son auténticas obras de arte muy originales.

ruin-bar-budapest-szimpla-kert

Interior del Ruin Bar SZIMPLA KERT (Foto de Tripadvisor)

¿Qué es un Ruin Bar? Los bares ruina de Budapest son bares construidos dentro de enormes edificios abandonados, dotándolos así de una segunda vida. Suelen tener salas con distintos tipos de música y están decorados de formas muy alternativas que te dejarán con la boca abierta. Te recomiendo que cada día visites alguno de estos locales aunque sólo sea para curiosear y perderte por sus laberínticas salas. Casi todos se encuentran en el barrio judío.

El Ruin Bar más antiguo y conocido es el Szimpla Kert. Una vez entras por la puerta no vas a dejar de sorprenderte con la decoración, las luces, los espacios y…¿qué es eso?¿un coche en medio de la pista?. Se suele llenar bastante por la noche, pero como abre desde el medio día puedes acercarte a verlo en otro momento.

Otros Ruin Bars: Instant, Fogas, Ankert, Doboz, Dürer Kert.

Continúa el viaje haciendo click en
Qué ver en Budapest en 4 días: Día 2

Pin It on Pinterest