En este DÍA 3 de la Guía: Qué ver en Budapest en 4 días vamos a recorrer los puntos más importantes de una de las arterias principales de la ciudad, la avenida Andrassy, conoceremos parte de la terrible historia de Hungría en la Casa del Terror y, como recompensa, nos daremos un merecido baño en el balneario más grande de toda Europa.

Basílica de San Esteban

La Basílica de San Esteban se construyó en honor al primer rey medieval húngaro, que al parecer no era ningún santo precisamente jaja Su construcción es relativamente reciente ya que se terminó de construir a principios del s.XX. Es de estilo neoclásico con una enorme cúpula (a la que se puede subir) y dos torres que presiden la fachada.

Se trata de un templo católico y dentro, la mayor reliquia que posee, es la mano momificada de San Esteban I de Hungría llamada «Santa Diestra». Según nos contó el guía, el 20 de Agosto es el día de San Esteban y es festivo nacional, y sacan a la mano en procesión por las calles de Budapest. :O

budapest-basilica-san-esteban

Basílica de San Esteban.

La calle desde donde está hecha la fotografía superior es Zrinyi Utca y ahí podéis encontraros con una estatua muy simpática de un antiguo policía de la época imperial. El caballero es de bronce y está bien entrado en carnes jaja Es la típica estatua que todo el mundo toca para tener suerte, no engordar, enamorarse, volver al lugar… En este caso hay que tocarle la brillante panza para que tu vida sea maravillosa y llena de felicidad 😀 Nótese la ironía.

En la Plaza de la Catedral a veces suelen poner mercadillos más enfocados al turismo. La última vez que fui había uno de «Chocolates del mundo» 😛 Toda esta zona está muy llena de vida.

budapest-basilica-san-esteban-torres

Mi amiga Leti y yo frente a la Basílica de San Esteban.

La entrada a la basílica supuestamente es gratuita, pero en la puerta tienes una urna para dejar la voluntad forzada jaja Así que mejor deja algo si no te quieres enfrentar a los trabajadores húngaros de la basílica.

Desde la cúpula hay unas vistas preciosas de Budapest, si hace buen tiempo recomiendo subir. Puedes hacerlo andando con más de 350 escalones o en ascensor y así ahorras tiempo y energía para visitar el resto de la ciudad.

Horario
De lunes a viernes de 9:00 a 17:00.
Sábados de 9:00 a 13:00.
Domingos de 13:00 a 17:00.
Precio
«Entrada gratuita» pero tienes que dar una pequeña donación.
Cúpula: 500 HUF (1´5€)
Tesoro: 400 HUF (1,2€)

 

Paseo por la Avenida Andrassy

La Avenida Andrassy mide 2km y medio desde la parte trasera de la Basílica de San Esteban hasta el Monumento de los Héroes. No hace falta recorrerla entera, pero si que recomiendo dar un paseo desde la Basílica hasta la glorieta de Oktogon por lo menos. Se trata de una avenida ancha, llena de árboles y de edificios preciosos con cientos de años. Tanto es así, que desde 2002 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con la orilla del Danubio y el barrio del Castillo de Buda.

avenida-andrassy-budapest-edificio

Los edificios de la Avenida Andrassy son una preciosidad.

Esta avenida une varios edificios importantes como la Ópera, la Casa del Terror y la Plaza de los Héroes. Personalmente lo que más me llama la atención de esta calle son las fachadas y las puertas de algunos edificios con esculturas y cariátides ¡Una pasada!

fachada-avenida-andrassy-budapest

Una puerta preciosa de la Avenida Andrassy.

 

cariatides-avenida-andrassy-budapest

Cariatides de una facha de la Avenida Andrassy.

Aquí también están algunas de las tiendas más exclusivas de la ciudad, aunque si te metes por alguna de sus calles aledañas los precios bajan considerablemente. Una tienda que me gusta visitar es Sugar!. Está al ladito de la Avenida Andrassy y aparte de volverte loca con tanto dulce, sirve para hacer una parada, ir al baño y disfrutar de un helado en las mesitas de la planta de arriba. Los baños de ese sitio son un show jaja

Si lo que quieres es parar para comer, justo al lado de SUGAR! está el restaurante Olive Tree Hummus del que hablé al principio del post de Qué ver en Budapest en 4 días: Día 2. Es un restaurante kosher con un hummus y un falafel buenísimos.

tienda-caramelos-sugar-budapest

Interior de la tienda «Sugar!». Ideal para cargarte la dieta.

 

La Ópera

En la misma Avenida Andrassy a escasos 10 minutos andando desde la Basílica de San Esteban está la Ópera de Budapest. Es una réplica de la Ópera de Viena pero algo más pequeña por orden del emperador Francisco José I, no vaya a ser que se enfadara Sissi 😛

A día de hoy en 2019, la fachada de la Ópera y parte del edificio está con obras de restauración. Todo el edificio está cubierto por unos andamios que impiden ver la bonita estructura del edificio, pero si se puede entrar.

edificio-opera-budapest

La Ópera de Budapest.

lampara-opera-budapest

Lámpara de la sala central de la Ópera.

 

El interior de la Ópera se puede visitar si compras entradas para ver una obra (muy baratas) o a través de una visita guiada. Con las obras las visitas están durando de 15 a 20 minutos y no es posible entrar a la sala principal que es la más bonita.

Para saber si te merece la pena entrar a la Ópera durante las obras, puedes consultar toda la información en la Web Oficial de la Ópera de Budapest.

Horario
Tours en castellano a las 14:00, 15:00 y 16:00.
Precio

Adultos: 2.490 HUF (9€)
Estudiantes: 2.200 HUF (8€).

 

Casa del Terror

A este lugar prefiero llamarlo Museo del Terror, porque Casa del Terror se parece más a la del Parque de Atracciones de Madrid. Bromas aparte, ésta es sin lugar a dudas la visita más dura de todo Budapest. Un sobrecogedor recorrido por los dos regímenes que ha sufrido Hungría durante el s.XX: El nazismo y el régimen soviético.

Como he comentado anteriormente, la Casa del Terror se encuentra en la zona más ancha la Avenida Andrassy, rodeada de embajadas y de otros edificios históricos. En su día, este mismo edificio fue la Sede del Partido Nazi húngaro llamado «Cruz Flechada» y posteriormente pasó a ser la sede del Partido Comunista. Lo más sorprendente del exterior del edificio es su gran alerón negro que sirve para reflejar la palabra TERROR en la fachada cuando el sol pasa por encima.
Justo enfrente del edificio hay un pequeño trozo del muro de Berlín.

casa-museo-terror-budapest-fachada

Fachada de la Casa del Terror.

Nada más entrar al museo hay un tanque de la Segunda Guerra Mundial y una pared escalofriante con las caras de algunas de las víctimas. No se pueden hacer fotos, ni entrar con bolso o mochila, por lo que tendrás que dejar todo en la consigna del Museo. Estas fotos las hice en mi primera visita a Budapest cuando si estaba permitido.

Hace unos años visité el museo y apenas si había carteles en inglés para entender algo, pero en mi segunda visita en 2018 ya habían instalado unas audio-guías en español. La exposición va numerada y te va llevando por los distintos episodios de la historias de Hungría a lo largo de los 4 pisos del edificio. La duración de la visita es de 1h mínimo.

casa-museo-terror-budapest-victimas

Pared con la cara de algunas víctimas.

No te voy a engañar, es una visita dura y dudo que deje indiferente a nadie sea de la ideología que sea. La peor parte de la visita es el sótano, ya que era exactamente en este edificio, como sede de ambos regímenes, donde torturaban y ejecutaban a personas por sus ideas políticas. Pensar que lo que te está contando la audio-guía pasó justo en la habitación en la que estás…..da para un nudo en la garganta 🙁

casa-museo-terror-budapest-propaganda

Sala de la propaganda comunista.

¿Recomiendo visitar la Casa del Terror? Por supuesto que si, es parte de la historia de Hungría y debe ser conocida por todos para que no se repita jamás. Desafortunadamente en Europa y en Hungría estos últimos años se les está borrando la memoria de aquellos terribles episodios que sufrieron. Les recomendaría a sus dirigentes pasarse más a menudo por este museo.

Horario
De 10:00 a 18:00.
Cierra los lunes.
Precio
Adultos: 3000 HUF (9€)
Precio reducido (estudiantes, jubilados, etc…): 1500 HUF (5€)En la web oficial de la Casa del Terror puedes encontrar más información.

 

Plaza de los Héroes

Al otro extremo de la Avenida Andrassy está la Plaza de los Héroes Húngaros, que también forma parte del conjunto protegido por la UNESCO. Esta plaza preside el Parque de la Ciudad, una zona bastante extensa y muy agradable que alberga otros puntos de interés como el Castillo Vajdahunyad, los baños Szechenyi o incluso un zoo. Además hay un gran lago con aves y con el buen tiempo el parque se llena de gente y suele haber chavales jóvenes practicando skate.

La Plaza de los Héroes (o Monumento del Milenio) es un conjunto escultórico que se levantó en 1896 para conmemorar los 1.000 años de la existencia del país. En él están representados un montón de personajes históricos y reyes húngaros.

A los lados de la plaza hay dos edificios que llaman mucho la atención, uno es el Museo de Bellas Artes y justo al otro lado está la antigua Embajada de Yugoslavia que actualmente es la de Serbia.

Castillo Vajdahunyad

Rodeado por un lago, en medio del Parque de la Ciudad nos encontramos el precioso Castillo de Vajdahunyad, que ni es castillo ni es nada jaja pero queda muy bonito. Este edificio junto con otros de sus alrededores se construyeron a finales del s.XIX para la exposición universal. En principio iba a ser una exposición temporal y se construyó de madera, pero debido al éxito que tuvo lo acabaron reconstruyendo en piedra para dejarlo de forma permanente.

Este castillo es una réplica del Castillo Hunyad de Hunedoara en Rumanía. Ahora puede parecer raro, pero es que gran parte de Rumanía perteneció al Imperio Austro-húngaro hasta comienzos del s.XX.

budapest-castillo-vajdahunyad-atardecer

Castillo Vajdahunyad.

Si cruzamos el puente y nos adentramos por el arco del castillo, descubriremos otros edificios como el Museo de Agricultura que parece un palacio o la Iglesia de Ják. Si te fijas, en esa zona también hay una estatua muy inquietante de un hombre sin rostro. Se trata de la estatua de Anonymous, un cronista sin identidad de la Edad Media.

budapest-castillo-vajdahunyad-replica

Réplica de palacio.

 

Balneario Széchenyi

Por fin hemos llegado a la parte de los famosos Balnearios de Budapest y es que Hungría, al igual que Eslovaquia, son destinos conocidos por las propiedades de sus aguas termales. Están plagados de balnearios y spas, vamos.

En Budapest puedes escoger entre baños más conocidos, como los Széchenyi, los Gellert o los Rudas, u otros menos conocidos como pueden ser los Császár o los Király. En este post me voy a centrar en hablar del Balneario Szèchenyi, que aparte de estar ubicado en un edificio precioso de 1913 en el Parque de la Ciudad, también es el recinto termal más grande de toda Europa.

baños-szechenyi-budapest-balneario-oferta

Pack para los baños Szechenyi.

Algo muy guay de este sitio es que cierra a las 22:00 de la noche y viene perfecto para terminar un duro día de turista dándote un bañito. Además sale más barato ir a partir de las 19:00 de la tarde.

Allí venden packs con todo lo necesario para disfrutar de las instalaciones: toalla, chanclas, gorro, gel… pero pagar 50€ por eso (entrada incluida) me parece un poco robo. Lo mejor es llevar tus propias chanclas, tu toalla de microfibra y un botecito de gel, y por 16€ estás completamente list@ para disfrutar de las instalaciones. El gorro no es obligatorio en la mayoría de las piscinas, sólo en las de agua fría que son para nadar. Si se te ha olvidado algo, también puedes alquilarlo allí y luego cuando lo entregues a la salida te devuelven la diferencia.

Siempre podrás dejar tus objetos personales en una taquilla cerrada.

El recinto tiene más 10 piscinas. Si quieres estar tranquilo y relajado lo mejor es que te quedes en las interiores, pero sin duda lo más divertido es salir a las de fuera aunque haya mucha más gente. En el exterior hay 1 piscina fría para nadar y otras 2 calientes (de 30 a 40 grados), en una de ellas hay un circuito de chorros que van cambiando y son muy divertidos, sobre todo un remolino que se forma en el centro y que te arrastra jajajaja Ay… que buenos recuerdos.

baños-szechenyi-budapest-balneario

Piscina exterior de los baños Szechenyi.

La función de este balneario no es solamente la de relajarte en sus aguas, si no que los sábados de 22:30 a 3:00 de la mañana organizan unos fiestones tremendos llamados BATH PARTIES donde no faltará el DJ, los bailarines y las lunes láser de discoteca. Échale un vistazo a este video para ver si te atreves a ir a una de esas fiestas jaja

Horario
Abre todos los días de 6:00 a 22:00.
Precio
Entrada mañana (antes de las 19:00) – 5.700 HUF (17´5€)
Entrada  tarde (a partir de las 19:00) – 5.200 HUF (16€)Más información sobre los servicios y precios en la Web Oficial de los baños Szechenyi.
Información sobre las Bath Parties y sus entradas en la web oficial.

 

El agua da hambre, y cerquita de los baños Szechenyi está el restaurante de comida típica húngara, Paprika. Comida muy rica con precios razonables en un local de madera muy chulo, eso si, mejor llamar para reservar mesa (atienden en inglés).

restaurante-paprika-vendeglo-budapest

Nuestra cena en el restaurante «Paprika».

¿Todavía no has tenido suficiente con el día de hoy? Si eres de la resistencia (como yo) y crees que el día hay que cerrarlo con una buena cerveza, puedes aprovechar que estás por esta zona de Budapest y acercarte a un ruin bar de la zona. A 15 minutos andando del Balneario y a 9 del restaurante, está Dürer Kert, un ruin bar con una terraza muy original y poco conocido por los turistas. Futbolin, mesas de ping pong, conciertos e incluso un autobús con mesas dentro es lo que encontrarás en este sitio.

ruin-bar-durer-kert-budapest

Terraza del ruin bar Durer Kert.

 

No te pierdas el último día de esta Guía de Budapest haciendo click en
Qué ver en Budapest en 4 días: Día 4

Pin It on Pinterest