Si me he animado a hacer un post sobre qué ver en Koprivshtitsa, el pueblo búlgaro de nombre impronunciable, es porque merece la pena visitarlo. En nuestro Road Trip por Bulgaria tenía claro que no quería perderme este pueblecito para poder pasear por sus pintorescas calles y conocer en persona un gran ejemplo de lo que fue la arquitectura del Renacimiento Búlgaro. Visitar Koprivshtitsa es visitar un museo al aire libre con calles empedradas, tintes de revolución y casas con color, mucho color.

Cómo llegar

  • En Coche: Llegar en coche a Koprivshtitsa es la manera mas fácil y rápida. Se encuentra a 1h45min aprox. de Sofia y a 1h30min de Plovdiv. En cuanto al aparcamiento, después de preguntarles a algunos algunas personas locales, lo poco que entendimos es que hay una persona encargada que te busca por el pueblo para cobrarte jajajaja😂 Si, así de bizarro, pero la verdad es que en otros sitios como el Monasterio de Rila o la iglesia de Shipka tienen también este sistema de cobro. Después de pasar varias horas paseando por el pueblo y comiendo allí, ninguna persona se nos acercó a cobrarnos el aparcamiento. Nosotros dejamos el coche en el centro, justo al lado del río. Te recomiendo leer este post si estás pensando en moverte por Bulgaria en coche.
  • En Tren: El único transporte público para ir de Sofia a Koprivshtitsa es el tren y el trayecto dura aproximadamente unas 2h30min. Muy importante saber de antemano que el tren deja en una estación que está a 9km de Koprivshtitsa y, una vez allí, hay que coger un bus o taxi para llegar al centro del pueblo que no siempre coinciden con el horario de llegada del tren. Puedes consultar el horario de los trenes Sofia-Koprivshtitsa en este link y comprar el billete en este otro link o fisicamente en la estación de Sofia. El billete de tren cuesta aproximadamente 10BGN (5€) por trayecto.
    Para ir de Koprivshtitsa a Plovdiv o viceversa no hay mucha información online, pero he encontrado este hilo en un foro de Tripadvisor donde se habla del tema.
  • Excursión Guiada: Existe la posibilidad de unirte a una excursión guiada desde Sofia para visitar Koprivshtitsa y Plovdiv en el mismo día. Esta es una buena opción si dispones de poco tiempo y no quieres/puedes alquilar un coche. A día de hoy sólo existe esta excursión en inglés pero con audioguía en castellano sólo en Plovdiv.

visita-excursion-guiada-koprivshtitsa-plovdiv

koprivshtitsa-iglesia

El Renacimiento Búlgaro

Cuando fui a Bulgaria no tenía ni idea de lo que era el Renacimiento Búlgaro, pero una vez allí me informé de dónde venían todas esas casitas de colores o esa arquitectura tan llamativa. La historia que hay detrás es bastante bonita. El Renacimiento Nacional o Renacimiento Búlgaro fue una época de desarrollo social, económico y cultural. Tuvo lugar durante el s.XIX cuando la situación con los otomanos, que llevaban asentados allí 500 años, estaba apunto de saldarse con una guerra en la que Bulgaria conseguiría librarse, por fin, de los turcos después de 5 siglos de ocupación. El Renacimiento es literalmente eso, un renacer de la cultura búlgara para reafirmarse como nación. 

El patrimonio físico que ha quedado en Bulgaria a raíz del Renacimiento Nacional, son un montón de preciosas mansiones de colores muy vivos, maderas talladas y unos alerones muy característicos en su estructura. Los mejores ejemplos de estas casas se pueden ver en Plovdiv, Etar o Koprivshtitsa. La mayoría de estas casas ahora son museos, hoteles o restaurantes.

koprivshtitsa-casas-renacimiento-bulgaro

El Levantamiento de 1876

La historia de esta localidad gira entorno al Levantamiento del 20 Abril de 1876, cuando Todor Kableshkov proclamó una revuelta contra el dominio turco y consiguió alzar en armas a gran parte de la población de la zona. Este levantamiento fue duramente sofocado por los turcos ejecutando a toda la gente afín a la revolución, entre ellos a Todor Kableshkov, que hoy es considerado un héroe a nivel nacional. Aunque el levantamiento no tuvo éxito, si que sirvió para asentar las bases de la Revolución que 2 años después, en 1878, llevaría a Bulgaria (ayudada por Rusia) a ganar la guerra contra los turcos y así liberarse finalmente después de 5 siglos de ocupación.

En Koprivshtitsa, actualmente se sigue conmemorando el día del Levantamiento cada 20 de Abril. Tres puntos importantes en relación a este suceso histórico que se pueden visitar son: el Monumento a los Héroes del Levantamiento de Abril, el monumento ecuestre de Gueorgui Benkovski y el puente del primer disparo, desde donde se pegó el primer tiro aquel día histórico de 1876.

koprivshtitsa-monumento-levantamiento

 

Qué ver en Koprivshtitsa

Koprivshtitsa es un pueblo de apenas 2.000 habitantes, pero en temporada alta recibe bastantes turistas interesados en pasear por sus calles empedradas y visitar las casas museo del Renacimiento Búlgaro. Estas casas están completamente restauradas y pertenecieron a gente adinerada o grandes comerciantes. Hay un total de 6 casas museo que se pueden visitar. Existe una entrada combinada que incluye 5 de las 6 casas, que se puede comprar en la tienda de souvenirs Kupchinitsa o en la Casa Kableshkov, que es donde la compramos nosotros. La 6ª casa-museo, la Casa Oslekov, es un edificio privado y tiene una entrada propia que se puede comprar in situ.

Los carteles informativos en estas casas normalmente están en búlgaro, excepto en algunos ejemplos concretos, por eso es interesante saber e informarse sobre el Levantamiento de Abril ya que casi todo lo que se trata en los museos habla de esto.

PRECIOS Y HORARIOS CASAS-MUSEO
Entrada combinada (5 casas):
6BGN (3€)
Entrada individual (cada casa):
4BGN (2€)
Entrada Casa Oslekov:
3BGN (1,5€)
🕠
Abr-Oct 9:30-17:30
🕠Nov-Mar 9:00-17:00
Lunes cierran las casas: Debelianov, Kableshkov, Lyutov y Oslekov.
Martes cierran
las casas: Karavelov y Benkovski.
➡Web Oficial de Koprivshtitsa⬅

Otros puntos que se pueden visitar en Koprivshtitsa son: una reconstrucción de una escuela del s.XIX, la iglesia de Sveta Bogoroditsa con una fachada azul añil muy característica, el monumento a los Héroes del Levantamiento de Abril, la estatua ecuestre de Gueorgui Benkovski y el puente del primer disparo. En definitiva, si te pierdes por sus calles acabarás encontrando todos estos puntos. El pueblo se ve perfectamente en unas horas, por lo que no es necesario hacer noche allí.

Casa Oslekov

La Casa Oslekov es quizás la más bonita y la mejor conservada de todas. Su fachada no se ve completa a pie de calle, tienes que entrar por la por una portada de madera que da a un patio y comprar la entrada allí. Esta casa es privada y no está incluida en la entrada combinada de las otras 5 casas-museo, pero te aseguro que por 1,5€ merece la pena entrar. Tampoco intentes hacerle una foto a la fachada y marcharte porque no está permitido jeje.

koprivshtitsa-casa-oslekov

Fue construida alrededor de 1856 por un rico comerciante, que años después sería ejecutado por los otomanos en el Levantamiento de Abril de 1876. La casa tiene 3 plantas donde puedes ver las cocinas, los distintos salones y las habitaciones. Lo que más me llamó la atención del interior de estos edificios, aparte de los detalles de la madera y que el suelo crujía que daba gusto 😂, es que se puede apreciar perfectamente la influencia árabe en el estilo de vida. Cojines y alfombras en el suelo, los estampados de las telas, las lámparas.

koprivshtitsa-interior-casa-oslekov

Casa Kableshkov

Fue a la primera casa que llegamos y donde compramos la entrada combinada para las 5 casas-museo. No teníamos ni idea de quién era esa casa, pero después de ver bustos y esculturas de un hombre por tooodo el jardín supusimos que fue de alguien importante, así que nos pusimos a investigar 🔎 Si has leído al principio de este post el pequeño resumen sobre el Levantamiento de Abril, ya te habrás podido oler que la Casa Kableshkov evidentemente tendría que ver con el héroe del Levantamiento, Todor Kableshkov.

Todor nació en esta casa, evidentemente en una familia muy acomodada y posteriormente se marchó a estudiar a otras grandes ciudades como Plovdiv o Estambul. Debido a una enfermedad tuvo que volver a Koprivshtitsa y fue aquí donde se involucró de lleno con el Comité Revolucionario y llevó a la gente a movilizarse en contra del dominio otomano en el famoso Levantamiento de Abril. Todor tuvo que escapar después de la revuelta, pero desafortunadamente fue capturado y torturado, hasta que decidió suicidarse cuando estaba preso en la Oficina Policial de Grabovo. Lo más llamativo de todo esto es que murió tan solo a los 25 años de edad 😥 ¡Alucina!.

koprivshtitsa-casa-kableshkov

La casa es un museo dedicado al héroe y al levantamiento, con objetos originales de la época. Su estructura y colores recuerdan mucho a las mansiones del Renacimiento Búlgaro de Plovdiv. En una pequeña plaza al lado de la vivienda hay una escultura de Todo Kableshkov. A nosotros nos pareció gracioso que, dependiendo de en qué parte del pueblo estuviéramos, se veía la cabeza de la estatua asomar por encima de los tejados. (Quien conozca la serie Ataque a los Titanes sabe a qué me refiero 😂)

koprivshtitsa-estatua-todor-kableshkov

Casa Dimicho Debelianov

Cada casa tiene una historia, y esta es la de Dimicho Debelianov, un poeta búlgaro que murió en 1916 durante la Primera Guerra Mundial a los 29 años. La vivienda tiene un patio delantero muy bonito en la que se encuentra una figura de una mujer pensativa mirando al infinito, se trata de la madre del poeta. Esta casa es más pequeña y se nota que es mas humilde que el resto. Destaca en la fachada el uso de celosías de madera.

koprivshtitsa-casa-dimicho-debelianov

Casa Lyutova

¡Que pasada de fachada, verdad! Fue una pena que cuando fuimos toda la estructura estuviera en restauración llena de andamios y, para colmo, estaba cerrada al público. He tomado prestada esta foto de la web oficial de Koprivshtitsa porque me parece que merece la pena enseñar el edificio. Destaca el alerón de madera decorado con adornos blancos y azules. La casa es de 1954 y perteneció a varios comerciantes.

koprivshtitsa-casa-lyutov

Fotografía sacada de la web www.koprivshtitza.com

Casa Gueorgi Benkovski

Una casa cubierta completamente de madera y, a diferencia de las otras casas, sin colores en su fachada. Se construyo en 1843 y fue donde nació otro de los líderes del Levantamiento de Abril, Georgi Benkovski. Existe un monumento ecuestre en una de las laderas del pueblo que representa a Gueorgi montado un caballo y luchando por la libertad del pueblo búlgaro.

Casa Lyuben Karavelov

Se trata de 3 edificios construidos a lo largo del s.XIX donde nacieron y vivieron los hermanos Karavelov, ambos muy activos en el movimiento revolucionario que originó el Levantamiento de Abril. En una de las salas está expuesta la máquina de imprenta original donde se imprimieron los panfletos políticos que ayudaron a concienciar en contra del dominio otomano. Otro de los edificios fue la tienda de la familia donde vendían unas salchichas bastante populares que se llamaban “sudjuk “ y  “lukanka”.

Dónde comer

Aunque Koprivshtitsa en un pueblo pequeño, es bastante turístico y tiene varias opciones para probar la comida típica. En nuestra visita fuimos a una mehana llamada Dyado Liben, ubicada en un edificio azul típico del renacimiento búlgaro, donde sonaba música folclórica del país. Fuimos a finales de Octubre en temporada baja y apenas había gente, pero en temporada alta debe llenarse bastante. Tenían carta en inglés y la comida estaba bien, la acompañamos de una cerveza Kamenitza fesquita. Nos pasamos pidiendo comida, para variar jeje.

Al salir del restaurante nos hicimos amigos de 2 gatos preciosos que había en el patio, porque si no lo había mencionado ya ¡Hay muchos gatos en Bulgaria! 😻

restaurante-dyado-liben

koprivshtitsa-restaurante-dyado-liben

Mapa

En el siguiente mapa he dejado todos los puntos de interés mencionados en el artículo para que te sea mas fácil organizar tu visita a Koprivshtitsa 😀


 

¿Qué te ha parecido el paseo este pueblo tan pintoresco lleno de historia? A mi me ha alegrado mucho poder volver a «viajar» por allí mientras he escrito este artículo. Como siempre, espero que la información te haya sido útil y que disfrutes del viaje.

Pin It on Pinterest