¿Sofia, quién es esa? ¿Qué se me ha perdido a mi allí? Pues Sofía es la capital de Bulgaria y yo que tu me daría prisa si estás pensando en visitarla, ¿por qué? Pues porque sus vuelos directos, el poco turismo, su barato alojamiento y el tamaño de la ciudad hacen que sea una escapada perfecta de fin de semana. Visítala antes de que se corra la voz y descubre en este articulo «Qué ver en Sofía en 1 ó 2 días».
CÚANTO TIEMPO SE NECESITA PARA VER SOFÍA
Desde mi punto de vista, Sofia se puede visitar en 1 día completo y yendo con calma. ¿Que quieres ir con más calma aún? Puedes añadirle entonces otro medio día más o el tiempo que gustes.
Todos los contenidos que te menciono en este post se pueden hacen perfectamente en un día completo. Parecen muchas cosas, pero en realidad es un paseo de unos 5/6km andando por un centro histórico completamente llano y accesible.
Al final del post, en el apartado «EXTRA», incluyo otras actividades que puedes hacer si dispones de más tiempo en Sofía.
Una muy buena opción para conocer la ciudad con un guía es unirte a un free tour, en el que se paga la voluntad. A mí personalmente ¡Me encantan!. Puedes reservar tu plaza en el siguiente link de manera totalmente gratuita.
MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR SOFÍA
Los meses de Abril a Noviembre son quizás los mejores meses para viajar a Bulgaria en general. Buena temperatura que invita a pasear e incluso a disfrutar de las terracitas.
Teniendo en cuenta lo duros que son allí los inviernos, llegando a los -10 grados, grandes nevadas y con placas de hielo en la calle, evitaría viajar allí esos meses. ¿Dices que te gusta la nieve? Pues entonces el Invierno es tu época sin duda. Ver estos monumentos nevados debe ser toda una experiencia para los amantes del frío.
CÓMO MOVERSE POR SOFÍA
La ciudad dispone de autobuses, tranvías, trolebús, metro y taxi, pero el centro histórico de Sofía se puede hacer andando perfectamente.
Una mini advertencia si cuando viajas eres un adicto a Google Maps como yo, es que en Sofía no me detectaba los trayectos en transporte público. No significa que no existan, pero si quieres moverte por la ciudad vas a tener que informarte de los horarios y los mapas de trayecto a través de internet. Pero como ya he dicho antes, la ciudad se puede hacer paseando a pie sin problemas.
Agárrate de mi brazo que vamos a dar un paseito por Sofía ¡Empezamos!
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
En una breve introducción histórica de andar por casa te contaré que por Sofía ha pasado ciento y la madre: primero pasaron los tracios (a.c.) , luego los romanos (d.c.) construyeron la ciudad de Serdika y la convirtieron en una prometedora urbe que años después pasaría a llamarse Sofia ¡esto ya te suena más, eh!. Luego en la Edad Media los búlgaros y los bizantinos se estuvieron pasando la pelota hasta que los otomanos, en 1382, ocuparon la zona y se quedaron con el trozo de pastel asentaditos en Bulgaria durante 500 años.
A finales del s.XIX los búlgaros se hartaron y con ayuda de sus amigos los rusos entraron en guerra y consiguieron echar a los otomanos (turcos). ¡Que bien!¡Ya somos libres!¡Muchas gracias amigos rusos! Los rusos aceptaron los halagos pero no se fueron a ninguna parte, y esto explica la gran influencia rusa que tiene Bulgaria hoy en día.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria se quedó con sus amigos los rusos al Este del Telón de Acero y vivieron el régimen soviético hasta la caída del muro de Berlín en los años 90.
Todo esto explica que Sofía sea una mezcla de ciudad árabe y rusa, con gran influencia soviética en su arquitectura. Una mezcla maravillosa de culturas que se mantiene incluso hoy en día.
QUÉ VER EN SOFÍA
CATEDRAL DE ALEXANDER NEVSKI
Podría haber hecho una cuenta atrás de monumentos y enseñarte el plato más fuerte de Sofía al final, pero he pensado que mejor te la presento ya y así puedes valorar que Sofía tiene un montón de cosas más a parte de su famosa catedral.
Si, esta preciosidad de cúpulas doradas y de techos verdes es la imponente Catedral Ortodoxa de Alexander Nevski. Construida entre 1882 y 1912 en estilo neo-bizantino. Sus cúpulas están cubiertas de oro.
Se construyó para honrar la memoria de los fallecidos en la Guerra Ruso-Turca (1877-1878), que terminó con la expulsión del dominio otomano de Bulgaria. ¿Quién fue Alexander Nevski? Un líder-guerrero ruso medieval. Como ves aquí los rusos cortan el bacalao desde hace mucho.
Es impresionante tanto por fuera como por dentro, eso si, no se pueden hacer fotos a no ser que pagues una pequeña tarifa. Nada más entrar olerás el incienso y podrás apreciar sus detallados mosaicos. La entrada es completamente gratuita.
Horario: 7:00-19:00
Precio: Entrada Gratuita
Se pueden hacer fotos en su interior previo pago.
También se puede visitar la Cripta de la Catedral por 6 BGN (3€).
Las 2 veces que he ido a Bulgaria, ambas en Octubre, había un pequeño mercadillo en frente de la Catedral. Está hecho totalmente para turistas, pero puedes encontrar bastantes cosas curiosas: souvenirs, pinturas, todo tipo de antigüedades (o eso dicen), muchas cosas relacionadas con la época comunista en Bulgaria, imágenes de Hitler y Stalin una al lado de la otra, etc…
No se qué días abren y en qué horario, pero si te cruzas con él, date una vueltecilla.
IGLESIA DE SANTA SOFIA (SVETA SOFIA)
Justo al lado de la catedral se encuentra la iglesia de Santa Sofia (Sveta Sofia). Esta iglesia es la que le da nombre a la ciudad y es una de las más antiguas de la capital. Por fuera es bastante poco atractiva, sobre todo si la comparamos con su vecina Alexander Nevski, pero todos aprendimos algo de La Bella y la Bestia, y es que lo importante de esta iglesia se encuentra en su interior, más concretamente en sus sótanos.
La iglesia está construida sobre una necrópolis paleocristiana de la antigua ciudad romana de Serdika. El proyecto de conservación y excavación ha llevado más de 15 años y ahora por 6BGN (3€) puedes visitar los laberínticos restos de 56 tumbas y 4 iglesias previas a la que ahora vemos.
El acceso a la necrópolis está entrando al edificio y bajando por unas escaleras que están a la izquierda. Abajo hay desniveles y poca accesibilidad, para que lo tengan en cuenta las personas con problemas de movilidad y con carritos de niños.
En un lateral de la Iglesia está ubicada la tumba del que es considerado el mejor escritor búlgaro, Iván Vazov. También da nombre al Teatro Nacional. Aquí también se encuentran la tumba del Soldado Desconocido y su llama eterna.
MONUMENTO ZAR LIBERTADOR
Muy cerca de la catedral, en una rotonda atestada de coches mal aparcados, se encuentra la estatua ecuestre del Zar Libertador Alejando II, que liberó a Bulgaria del dominio otomano en la Guerra Ruso-Turca a finales del s.XIX.
MONUMENTO EJERCITO SOVIÉTICO
Rodeado de árboles y precedido por una enorme explanada de piedra se erige el Monumento al Ejército Rojo Soviético en la Segunda Guerra Mundial. De 4 monumentos que llevamos, 3 son rusos. Se debe a que estos han sido muy dominantes en Bulgaria, primero porque ayudaron a independizar Bulgaria de los otomanos y luego por la llegada del Régimen Soviético, donde Moscú era quien mandaba.
Este monumento se construyó en 1954 y tras la caída del Telón de Acero, con la posterior Democracia, cada vez son más frecuentes los ataques y actos de vandalismo contra este monumento. He de decir que son bastante originales y te animo a que veas las imágenes en este link.
IGLESIA RUSA DE SAN NICOLÁS
Después de lo que te he comentado en el anterior monumento, no te sorprenderá que nuestro siguiente punto sea la Iglesia Rusa de San Nicolás. Se construyó en 1914 para la comunidad rusa local.
El exterior de la Iglesia es una monería con esos tonos pastel y esas mini cúpulas doradas. Su interior es bastante pequeño y la entrada es gratuita.
Horario: 7:45-18:30
Precio: Entrada gratuita
JARDINES DE LA CIUDAD Y TEATRO IVAN VAZOV
Este precioso edificio neoclásico fue construido a principios del s.XX y en su corta vida ha sufrido varios daños graves, entre los que destacan un incendio y el bombarbeo a Sofia durante la Segunda Guerra Mundial. Fue reconstruido en 1945 y restaurado en la década de los 2000.
El nombre a este edificio se debe al venerado poeta, novelista y dramaturgo búlgaro, Ivan Vazov. Su tumba se encuentra en un lateral de la Iglesia de Santa Sofía.
En los jardines que rodean el teatro, es frecuente ver con el buen tiempo a gente jugando al ajedrez. Te suelen preguntar para unirte a una partida, así que si eres buen jugador anímate, no como yo….que soy un paquete.
Aquí estuvo hasta 1999 el Mausoleo de Georgi Dimitrov, el primer líder comunista de Bulgaria.
CATEDRAL SVETA NEDELYA
Otra catedral ortodoxa en el centro de Sofia. Sveta Nedelya, contiene en su interior unos murales de estilo bizantino realmente impresionantes. Incluso hay bancos por si quieres sentarte mientras miras embobad@ a las paredes. Se terminó de construir en 1963.
Por desgracia, aquí tuvo lugar el peor atentado que ha sufrido Bulgaria en la historia. Fue en el año 1925, cuando algunos miembros organizados del Partido Comunista Búlgaro colocaron una bomba en la catedral para intentar asesinar al zar Boris III y a los dirigentes del Gobierno. La cúpula reventó con la explosión y cayó dentro de la catedral sepultando a todos los allí presentes. Se llevaron por delante a 128 personas y a más de 500 heridos, entre los que no estaban ni el Zar ni los miembros del gobierno. Un “fail” de atentado, las cosas claras.
Como consecuencia, se generó una ola de represión contra todo lo que oliese a comunista, y los días siguientes fueron asesinadas casi 500 personas y más de 3000 fueron detenidas. Puedes leer la historia completa en este link.
Horario:8:00-18:00
Precio: Entrada gratuita
IGLESIA SVETI GEORGI
Al ladito de la catedral Sveta Nedelya se encuentra la pequeña iglesia de Sveti Georgi, ¿no la ves? Claro, porque no está a simple vista. Para poder verla tienes que entrar un gran patio interior de un edificio enorme, y allí la tenemos, una pequeñísima iglesia medieval de ladrillo rojo.
Por lo visto aún se siguen celebrando misas allí, pero cuando yo entré me daba la sensación de estar en una especie de tienda dentro de una iglesia.
Precio: Entrada gratuita
MONUMENTO A SOFIA
Esta estatua fue colocada en 2001 y representa a Santa Sofía, la personificación de “la sabiduría”. Antes, en su lugar estaba la enorme estatua de Lenin que ahora forma parte del Museo de Arte Socialista. Podéis ver la estatua más abajo.
YACIMIENTO SERDIKA
Si tuviéramos que decidirnos por cuál es el centro y corazón de la capital búlgara, este sería sin duda la zona de Serdika. A parte de albergar una de las estaciones principales de metro, también tiene unas ruinas romanas de la antigua ciudad de Serdika (el origen de la ciudad de Sofía). El yacimiento arqueológico fue descubierto en 2010 con las obras del metro.
Quizás, el punto más relevante de esta zona es la minúscula iglesia medieval de SVETA PETKA que se encuentra por debajo del nivel del suelo.
En teoría está abierta al público y tiene horario, pero las dos veces que he ido a Sofía siempre estaba cerrada. He leído lo mismo en otros blogs, pero ojalá que tú tengas más suerte.
Una leyenda en torno a esta iglesia, es que se dice que alberga los restos mortales del héroe búlgaro Vasil Levski, que fue torturado y ahorcado por liderar la revolución en contra del dominio turco a finales del s.XIX.
TRIÁNGULO DEL PODER BÚLGARO
No he encontrado un nombre concreto para esta zona: triángulo, el largo… Sea como fuere, en esta extensa plaza justo enfrente de Serdika y de la estatua de Santa Sofía, encontramos 3 edificios enormes de la época soviética que hoy en día se siguen utilizando para el gobierno búlgaro.
El edificio principal fue la antigua sede del Partido Comunista, y en lo alto, donde ahora está la bandera de Bulgaria antes estuvo presidido por la Estrella Roja Socialista que hoy en día se encuentra en el Museo de Arte Socialista.
MEZQUITA BANYA BASHI
Sofía tiene en la actualidad una comunidad de unos 10.000 musulmanes y parece mentira que sólo haya una mezquita en activo, esta es Banya Bashi. Fue construida a finales del s.XVI durante el dominio otomano.
La mezquita se puede visitar totalmente gratis fuera de las horas de oración. Como en (casi) todas las mezquitas, al entrar tienes que dejar tus zapatos y si eres mujer tienes que cubrirte el pelo con un pañuelo. Allí tienen algunos para las visitantes.
Lo que más llama la atención de este lugar son sus coloridos techos decorados al detalle. Es una maravilla como conservan el interior de la mayoría de los templos en Bulgaria.
En la entrada hay unos baños públicos por ti tienes una urgencia, eso si, son de agujero.
Horario: Desde el amanecer al anochecer.
Precio: Entrada gratuita
SINAGOGA DE SOFIA
A escasos metro de la mezquita encontraremos la Sinagoga de Sofía. No seáis tan inteligentes como yo e intentéis ir a visitarla un sábado, el día sagrado de los judíos, ya que no estará abierta.
La segunda vez que visité Sofía, por fin pude entrar aunque la sala principal estaba en obras. Te detectan a través de una cámara en la puerta y te dejan entrar. Máxima seguridad jaja .
Es un templo precioso, muy bien conservado y con una lámpara de latón grandísima. En la parte de arriba hay una pequeña exposición sobre los judíos búlgaros en la Segunda Guerra Mundial.
Fuera del templo tienen unos baños muy limpios por si necesitas usarlos.
Horario: De domingo a lunes 8:20-12:30, 13:00-16:30. Cierra sábados.
Precio: 2 BGN (1€)
MERCADO CENTRAL
Entre la mezquita y la sinagoga está el Mercado Central de Sofía. Aquí hay carnicerías, panaderías, farmacias, cafeterías, baños, tiendas de souvenirs, etc… En la panadería puedes encontrar la famosa “banitsa” (pastel de queso y hojaldre), que dicen que es lo mejor de la gastronomía búlgara. No es muy grande y te recomiendo que entres a darte una vueltecilla.
PASEO POR BOULEVARD VITOSHA
El Boulevard Vitosha es sin duda la calle más animada de Sofía y el centro comercial. Con el buen tiempo se llena de terracitas, gente paseando y músic@s callejer@s. A lo largo de sus 700m de longitud puedes encontrar infinidad de restaurantes, garitos, pubs, tiendas, casas de cambio…
Justo al final del boulevard, a la izquierda podrás encontrarte con las curiosas “klek shops”, tiendas de ultramarinos al ras del suelo. El origen de estas tiendecitas viene tras la caída del Telón de Acero. Con el cambio social y político mucha gente sólo se podía permitir alquilar estos sótanos tan baratos si querían tener su negocio. Para pedir tienes que agacharte.
En esta zona no pasa desapercibido el Palacio Nacional de la Cultura, un edificio enorme de aspecto soviético rodeado por un parque. El sitio no es que sea muy bonito, pero el trasiego de gente, niños y chavales haciendo skate le da mucha vida a la zona y merece la pena pasear por allí sobre todo al atardecer.
EXTRAS SEGUNDO DÍA
¿Ya has completado el paseo del primer día por los principales monumentos de Sofia? Si te has quedado con ganas de más, aquí te propongo otras actividades
MÁS OPCIONES
EXCURSIÓN A BOYANA
Si estás más de un día en Sofía no te puedes perder esta pequeña iglesia a las afueras de la ciudad. La Iglesia de Boyana es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y con mucha razón. Por fuera es un simple edificio de ladrillo, pero su interior alberga unos frescos medievales que son una maravilla, sobre todo si piensas que rozan los casi 1.000 años y han pasado por todo tipo de destrozos.
El transporte para llegar a la Iglesia de Boyana puedes:
- Tranvía-bús: Coger el tranvía 5 en la calle Alabin y bajarte en el Boulevard Tsar Boris III (cruce con el Boulevard Aleksandar S. Pushkin). Allí harías transbordo y cogerías en autobús 107 hasta la última parada. (De 30 mins a 1h de duración). El autobús 64 también te deja en las inmediaciones.
- Taxi: Pacta el precio con el taxista antes de subirte o pídele que ponga el taxímetro para evitar malentendidos. Es la opción más rápida ya que en 15 minutos te habrá dejado en Boyana. Si vais varios sale a cuenta porque debe rondar los 10€ la carrera.
- Coche: Depende del tráfico, pero en unos 15 minutos deberías llegar a Boyana desde el centro de Sofía. Puedes a aparcar por la zona sin problemas, y si no hay autobuses puedes hacerlo en la misma puerta de la iglesia totalmente gratis.
- Visita organizada: Existe la opción de contratar una excursión de 1 día para ir a ver Boyana y el Monasterio de Rila por 30€. Si pinchas aquí verás una de estas opciones.
Recomiendo ir con tiempo y a ser posible a primera hora, ya que no se puede reservar y se entra por turnos de 8 personas máximo en una visita guiada. Los tickets se compran en una caseta que está a la derecha nada más entrar, antes de llegar a la iglesia.
Horario: Abr-Oct 9:30-17:30,
Nov-Mar 9:00-17:00
MUSEO DEL ARTE SOCIALISTA
¿Dónde fueron a parar todas las estatuas o imágenes comunistas de Sofía? La mayoría están en este museo. Un jardín al aire libre lleno de estatuas de piedra de diferentes referentes comunistas, desde Lenin hasta el Che Guevara. También alberga la gigante estrella roja del partido.
Está un poco retirado del centro pero si tienes cierta curiosidad por aquella época socialista, te animo sin duda a que visites este anacrónico museo.
Precio: 6 BGN (3€)
Horario: martes a domingo 10:00-17:30
MUSEO NACIONAL MILITAR
No te puedo decir si merece o no la pena entrar, pero en los jardines de alrededor están expuestos cantidad de tanques soviéticos, aviones, lanza-misiles y muchísimas piezas de artillería militar. Es muy curioso ver esos objetos tan de cerca y pensar que en su día estuvieron en funcionamiento.
Se puede llegar andando 30 mins desde el centro de Sofia, taxi o autobuses 9,72.
Precio Museo: 8/2BGN (4/1€)
Horario: mi-do 10:00-18:00
¿Qué te ha parecido el paseo por la capital búlgara? Espero que hayas disfrutado tanto como yo y que toda la información de este post te sirva para organizar tu visita a Sofía.
Tengo ganas de ir a Bulgaria la verdad, me llama la atención desde hace un tiempo.
Ánimo con el blog! Un saludo desde Austin, Texas
Muchísimas gracias!!
Te animo a ir, de verdad. Va a ser la antítesis a Estados Unidos jeje
Un saludo enorme.
Se ve muy lindo e interesante. Me gustaría algún día conoce Bulgaria, tierra natal de mi abuelo.
¡Hola Carina! Yo he estado un par de veces y me encanta 🙂 Ojalá te animes pronto a ir.
Suerte y bienvenida a la blogosfera.
Muchísimas gracias, Isabel.
Un placer que hayas pasado por aquí a saludar =)