Considerado como “La Joya de Bulgaria”, el Monasterio de Rila es sin duda una visita obligatoria si viajas a esta zona de los Balcanes. El lugar es impresionante en todas las épocas del año, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1983 y se encuentra a tan solo 117km de Sofia. Si estás pensando en visitar el Monasterio de Rila, aquí te cuento todo lo que necesitas saber.

Historia

San Juan de Rila fue un monje ermitaño del s.IX que vivió 7 años en cuevas, durante los cuales sólo se alimentó de restos de comida y obró algunos milagros… como el propio milagro de sobrevivir 7 años en cuevas jajajaja Esto último es una aportación mía 😅. Pero si, al parecer Juan de Rila afrontó este sacrificio para sentirse mas cerca de Dios, lo que inspiró espiritualmente a gran parte del Imperio búlgaro convirtiéndolo en todo un símbolo.

El monasterio se fundó un siglo después, en el 927 d.c., pero entonces no tenía nada que ver con el aspecto que tiene hoy en día. En 1833 sufrió un incendio que por casi termina echando abajo todo el complejo religioso, afortunadamente, pronto se consiguió recaudar fondos y sólo un año después lo empezaron a reconstruir. Tiene mucho que ver que la reconstrucción tuviera lugar durante la época del Renacimiento Búlgaro (durante el último periodo de dominio turco), con una arquitectura tan particular en la que llaman mucho la atención los colores y las lineas. Durante la época comunista fue declarado museo nacional y en 1983 pasó a formar parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

arcos-renacimiento-bulgaro-rila

Cómo llegar

Visitar el Monasterio de Rila es la excursión más popular de Bulgaria, es por eso que las carreteras a esta zona están en buen estado y existen multitud de visitas guiadas para llegar. Te cuento más:

  • En coche: Alquilar un coche es la opción que te daría más libertad en tu viaje. Si viajas desde Sofia, hay opciones de alquiler bastante asequible y, dependiendo del tráfico, tardarías menos de 2h en llegar. Lo más común es unir en un mismo día la visita a la Iglesia de Boyana y después visitar el Monasterio de Rila. Desde Sofía hay una autovía en bastante buen estado y alguna carretera secundaria que va cruzando pueblos. Nosotros tuvimos un pequeño golpe a la vuelta porque en GPS nos metió por donde no debía 😅. No te pierdas el post de La aventura de Conducir en Bulgaria: Datos prácticos si tienes pensado moverte con coche por el país. Hay un parking justo en la puerta principal del monasterio, que dependiendo de la temporada estará más o menos concurrido. El vigilante del parking se te acercará a cobrarte, en 2018 nos cobraron unas 4BGN (2€).
  • Visita Guiada: Existen excursiones diarias desde Sofia para visitar la Iglesia de Boyana y el Monasterio de Rila completamente en castellano (30€ aprox.). Es la opción más cómoda y seguramente más enriquecedora para conocer el lugar si no quieres complicarte alquilando coche.

visita-guiada-castellano-monasterio-rila

  • Rila Shuttle: Estos buses van diariamente desde la Catedral Alexander Nevski, en el centro de Sofia, hasta el Monasterio de Rila por 19,99€ ida y vuelta. Sale a las 10am, llega sobre las 12pm y vuelve a las 15pm llegando a Sofia a las 17pm. Puedes reservar tu plaza desde este link.
  • Autobús público (desde Sofia): Es la opción menos cómoda y la más complicada para visitar el monasterio, pero quizás te interese si eres del clan del puño cerrado, aunque tampoco sale tan barato. Desde Sofía sólo hay 1 autobús directo al monasterio, que sale por la mañana desde la Estación Ovcha Kupel, que está en el quinto pimiento, tarda 2,5h en llegar y cuesta unos 22BGN (11€) por trayecto. El único bus de vuelta sale hacía Sofia en apenas 2h después de haberte dejado allí. Hay otras opciones para llegar en autobús público, pero tendrás que hacer varios transbordos entre pueblos. En este artículo (en inglés) explica todo el sarao para hacer el trayecto en autobús.

iglesia-natividad-monasterio-rila

Visita al Monasterio

Entrar al complejo del monasterio y a la iglesia es gratis, que es lo más bonito y lo más importante, pero hay también otros puntos de interés para los que hay que comprar una pequeña entrada:

  • El patio: Nada más cruzar la puerta Dupnitsa (la que da al parking) entras al recinto del monasterio y, en mi opinión, es la imagen más impresionante de toda la visita. Si jeje el plato fuerte es al principio. Es impactante como te ves rodeado por todos esos arcos blancos en varios niveles, como sobresalen los Montes Rila y la vegetación por detrás. Es algo que no es capaz de captar una cámara de fotos, hay que estar allí para vivirlo.
  • Iglesia de la Natividad: Es el edificio más importante dentro del recinto, se construyó durante la reconstrucción en 1984 y llama la atención que toda su fachada esté rayada con colores amarillos, blancos y negros. Bajo los arcos están los frescos de escenas bíblicas de Zahari Zograf, el pintor de moda en la época y que tiene obras por toda Bulgaria. Otra cosa no, pero durante nuestro viaje por Bulgaria pudimos apreciar lo bien que conservan los frescos y el interior de los templos en este país. Los frescos son una preciosidad, aunque muchos sean castigos divinos jaja Dentro de la iglesia no se pueden hacer fotos. Cuando nosotros fuimos estaba un poco oscuro, pero se podía apreciar un lámpara de araña gigante y un iconostasio de madera muy bonito.

frescos-arcos-monasterio-rila

frescos-monasterio-rila

  • Museo Eclesiástico e Histórico: Como su nombre indica, es un museo de arte sacro y el precio es de 8BGN (4€). El objeto de mayor valor del museo es la Cruz de Rila, un crucifijo del s.XIX tallado en una sola pieza de madera que representa 36 escenas bíblicas y 600 figuras humanas. Dicen que el monje que elaboró esta pieza quedó ciego al terminarla. Nosotros decidimos no entrar al museo.
  • Torre Hreliova: Es la construcción más antigua del monasterio, una torre medieval del s.XIV. Cuando fuimos (Octubre) no pudimos subir porque sólo abre los meses de verano, pero he visto fotos y las vistas desde arriba parecen muy chulas.
  • Galería de Iconos: Sala con arte sacro de los siglos XVIII y XIX. Precio: 3BGN (1,5€).
  • Granja: Un mini museo de aperos agrícolas y trajes tradicionales búlgaros. Este tipo de museos etnográficos son muy comunes en Bulgaria. Precio: 3BGN (1,5€).

torre-hreliova-monasterio-rila

 

Dónde comer

Hay apenas 2 o 3 opciones para comer cerca del monasterio y todas ellas turísticas. La especialidad de la zona es la trucha (pasturva), nosotros la comimos en el Rila Monastery Restaurant, que tiene un precio turístico aunque muy asumible.

Alojarse en el Monasterio

Hay varios hoteles en las zonas aledañas al monasterio, pero la opción más original es sin duda la de dormir en el propio monasterio. Hay habitaciones compartidas y privadas, aunque dicen que son bastante austeras. Sólo se pueden reservar por teléfono o allí in situ, pero avisan de que la disponibilidad se acaba rápido. En este link tienes más información.

patio-monasterio-rila-bulgaria


Hasta aquí la visita por el monasterio más popular de Bulgaria. Como ya te he decía, es una visita que te va a encantar porque el sitio está perfectamente conservado y el enclave entre los montes es una preciosidad. Espero que disfrutes de la «Joya de Bulgaria» con toda esta información.

Pin It on Pinterest