¿Tienes pensado hacer una ruta en coche por Bulgaria o alquilar un vehículo para recorrer el país? Un road trip por los Balcanes es una idea estupenda donde además descubrirás unos paisajes alucinantes. En este post te doy la información y los datos prácticos necesarios para conducir en Bulgaria y disfrutar al máximo de tu viaje sin tenerle miedo a sus carreteras. Créeme, por experiencia te aseguro que no te vas a aburrir.
Contenidos
ALQUILER DE COCHE
Puede que en tu viaje a Bulgaria tengas pensado hacer alguna excursión a puntos importantes como el Monasterio de Rila, la iglesia de Boyana, Koprivshtitsa, etc… y que hayas tomado la decisión de alquilar un coche para tener flexibilidad y no depender de excursiones organizadas ni de transporte público. Alquilar un coche en Bulgaria es muy barato, para que te hagas una idea a nosotros por 10 días de alquiler pagamos unos 92€.
Cuando viajo siempre alquilo coche a través de Rentalcars, se trata de un comparador de compañías de alquiler de coches con la que puedes elegir qué coche se adapta más a tu presupuesto y a tu tipo de viaje.
En Octubre de 2018 mi pareja y yo hicimos un road trip por el país durante 12 días y comenzamos y terminamos la ruta en Sofía, la capital. Alquilamos el coche con la compañía Surprise a través de Rentalcars y la experiencia fue de 10, aunque hubo un percance en el camino que te comento más adelante 😓 . Una de las opciones que más nos llamó la atención con esta compañía es que ellos te llevaban el coche directamente a la hora y al lugar que tu quisieras. Nosotros quedamos en nuestro apartamento a las 8 de la mañana y allí estaban 2 chicos esperándonos para entregarnos el coche, firmar el contrato, hacer el bloqueo de la tarjeta de crédito y entregarnos las llaves. No se si seguirán teniendo esta opción, pero sí está no dudéis en pedirla porque así os ahorráis el tiempo de ir al aeropuerto a recoger el coche. La devolución de este la hicimos 10 días después en el aeropuerto.
🔎 Qué ver en Sofía en 1 ó 2 días
Un consejo que siempre doy es que contratéis el seguro a todo riesgo con la propia compañía (ej. Surprice) y no con el intermediario (ej. Rentalcars). ¿Por qué?:
- El bloqueo que os hacen en la tarjeta de crédito es infinitamente menor si contratas el seguro con la propia compañía. Un ejemplo es que el bloqueo puede pasar de 1.000€ a 300€.
- Si pasa cualquier cosa, ya sea un faro roto, un golpe o en el peor de los casos un accidente, la compañía no os quita ningún dinero del bloqueo que os han hecho y os lo devuelven inmediatamente al devolver el coche, en cambio el intermediario prolongaría el bloqueo durante mucho más tiempo.
- Contratar el seguro con la compañía es algo más caro que con el intermediario, pero merece la pena porque nunca se sabe lo que puede pasar en carretera, y más en Bulgaria 😀
Cuando nos dieron el coche llevábamos contratado el seguro con Rentalcars, pero a la hora de firmar el contrato lo cancelamos y lo contratamos con la propia compañía. Hay que enviar una foto y un email para que ellos comprueben que has contratado el seguro aparte.
NORMAS AL CONDUCIR EN BULGARIA
Se puede conducir en Bulgaria con el carnet español y de cualquier otro país de Europa, pero hay algunas normas que quizás te interese saber a la hora de conducir por el país ya que son algo distintas a las de España:
- Para circular por muchas de las carreteras y autovías búlgaras es obligatorio que tu vehículo lleve en el parabrisas la “vignetta o vignette” del año vigente. Si vas con coche de alquiler búlgaro no te preocupes que ya viene incluida, aunque es mejor que lo preguntes, pero si vas con coche propio debes comprar esta pegatina en la frontera o en un área de servicio. Tiene valor anual y si no la llevas te arriesgas a que un simpático policía búlgaro te ponga una multa.
- Circular siempre con las luces de cruce encendidas, ya sea de día o de noche.
- En caso de accidente o choque hay que llamar a la policía de tráfico para que hagan el atestado y el parte del seguro. Si no lo haces puedes tener problemas con tu seguro. Lee al final del artículo nuestra experiencia con este tema.
- Cualquier imperfecto que le ocurra a tu coche de alquiler hay que notificarlo inmediatamente a la compañía y no esperar a la devolución del coche para decírselo. Nosotros al final del viaje tuvimos una mini discusión con la compañía porque no habíamos avisado previamente que devolvíamos el coche con un faro roto, y eso que el coche estaba a todo riesgo.
- No tuvimos ningún problema con el GPS o con la señalización de la carretera, pero es verdad que en muchos lugares hay escasas señales y no indican por ejemplo el límite de velocidad de la vía. En autovía el límite es 120km/h como en España, pero en vías de doble sentido hay que aplicar lo aprendido en el código de circulación ¿te acuerdas? Jaja.
CARRETERAS DE BULGARIA
Como en cualquier sitio, en Bulgaria existen varios tipos de carreteras, desde las más cuidadas hasta las que se llevan un premio por tener mas baches por metro cuadrado:
Autopistas: En Bulgaria no hay autopistas, por lo que no tendrás que pagar peaje.
Autovías: Existen algunas autovías principales que unen los puntos más importantes del país: Sofia-Rila, Sofía-Plovdiv, Sofia-Estambul, Sofia-Burgas, etc… Estas vías están generalmente en muy buen estado y los otros conductores se comportan mayoritariamente como seres humanos civilizados jaja Si sólo transitas por este tipo de carreteras te llevarás una muy buena experiencia al volante, porque es en las carreteras secundarias cuando parecen estar poseídos por gremlins.
Carreteras secundarias: En estas vías es cuando viene la diversión, la adrenalina, las anécdotas y el peligro. Son las que mas abundan en todo el país y en muchas ocasiones están en bastante mal estado, con muchos baches debido al clima extremo que sufren con las nevadas y al escaso mantenimiento de estas derivado de la falta de recursos. Son vías de doble sentido por las que transitan camiones, motos, carros con burros, gente a caballo, etc… Estas carreteras empeoran considerablemente en el norte del país, además que es una zona más montañosa como por ejemplo el desfiladero de Shipka que cruza los Balcanes.
Los mayores fenómenos paranormales en estas vías secundarias vienen cuando vas atravesando poblaciones totalmente estancadas en el tiempo, y ahí te puedes encontrar de todo dentro de la calzada: muchiiiisimos perros, burros, gallinas, gente andando de un pueblo a otro, un señor cruzando la calle, una señora haciendo una hoguera de hojas… jaja Una experiencia totalmente auténtica para conocer el interior de Bulgaria.
LOS CONDUCTORES BÚLGAROS
Los conductores merecen un episodio aparte. Antes de ir ya habíamos leído en algún blog sobre el carácter kamikaze de los conductores búlgaros y estas dudas fueron confirmadas al viajar por el país durante 12 días. Atención 100% a la carretera porque puede pasar cualquier imprevisto, una de las cosas que más miedo me daba era que en las curvas de doble sentido ellos las trazan por la mitad, es decir, que de repente en una curva cerrada ves que un coche viene hacia ti de frente por sorpresa 😱. Perdí la cuenta de las veces que me santigüé jaja.
Mucho cuidado, mucha precaución y evitar transitar por estas vías de noche porque nosotros volamos con algún que otro socavón que no nos esperábamos.
APARCAR
Muchos búlgaros aparcan como buenamente pueden o buenamente les da la gana, ya sea en doble fila o es muy frecuente verlos encima de la acera. Dependiendo de la localidad que visites el tema del aparcamiento varia:
Aparcar en Sofia: El aparcamiento en Sofía es un problema y en el centro está completamente regulado. No hay mucho hueco y el poco que hay es de pago y necesitas un número de teléfono búlgaro para pagar. Tampoco abundan los parkings privados y mucho menos los subterráneos, por lo que es mejor que prescindas de coche en tus días en la capital búlgara o busques un alojamiento con parking incluido. El centro de Sofía está regulado por 2 zonas (puedes verlo en este link):
- Zona azul: Días laborables de 8:00am a 19:00pm. Sábados de 8:00am a 14:00pm. Tiempo máximo de estacionamiento 2h y necesitas un teléfono búlgaro para pagarlo. No hay parquímetros.
- Zona verde: Días laborables de 8:00am a 19:00pm y los fines de semana no opera. Tiempo máximo de estacionamiento 4h y es algo más económico que la zona azul, de todas formas necesitas igualmente un número búlgaro.
Nosotros tuvimos que dejar el coche durante una noche en la calle del centro de Sofía y aparcamos en zona verde fuera del horario a las 20:00, y a las 8:00 de la mañana ya estábamos montados en el coche rumbo a nuestro próximo destino. Si te saltas las normas es bastante frecuente que te coloquen un cepo o que incluso se lleve el coche la grúa :O
Aparcar en Plovdiv: Es la segunda ciudad de Bulgaria y al tratarse de una ciudad histórica el centro está prácticamente cerrado al tráfico. Puedes aparcar en los alrededores o en parkings privados. Nosotros sabíamos del problema de cara a aparcar nuestro coche en Plovdiv y elegimos un alojamiento en el casco histórico con parking incluido (y desayuno :P) ¡Muy recomendable! Os dejo aquí el link al post de los alojamientos en Bulgaria.
🔎 Qué ver en Plovdiv
Aparcar en el Monasterio de Rila: Al llegar al Monasterio de Rila hay un parking bastante grande donde aparcas y un vigilante se acerca a ti y te cobra el estacionamiento. No recuerdo el precio exacto pero era alrededor de los 2€. En algunos puntos turísticos del país es bastante frecuente que tengan algún vigilante para cobrar en los parkings.
Aparcar en Koprivshtitsa: Cuando llegamos a Koprivshtitsa, un pintoresco pueblecito, le preguntamos sin exagerar como a 10 personas que dónde se podía aparcar o que si era necesario pagar algún parking. La conclusión final que sacamos es que hay varias personas encargadas de controlar el parking y cobrarte, es decir, tienen que encontrarte y cobrarte jajajaja Nosotros aparcamos en el centro, al lado del río y estuvimos unas 4h paseando por el pueblo sin que nadie se acercara a cobrarnos.
Aparcar en Veliko Tarnovo: El casco histórico es el de una ciudad medieval con calles empinadas y algunas con socavones en muy mal estado. Mejor evitar esta zona. En las calles adyacentes al centro hay algunas en las que puedes aparcar de forma gratuita, nosotros nos alojamos en el Guest House Priyateli en la calle “Konstantin Kisimov” y se podía aparcar perfectamente en la calle. Recuerda bien dónde has dejado el coche porque muchas calles de Bulgaria no tienen alumbrado eléctrico por la noche y esta es una de ellas.
Aparcar en Belogradchik: Se trata de una ciudad pequeña de apenas 5.900 habitantes y se puede aparcar gratis en todos lados. En las calles del centro, donde la está la oficina de Correos, suele haber más dificultad para aparcar pero con un par de vueltas no es complicado encontrar un sitio.
Nota: Todos estos lugares en la temporada alta de Verano se llenan muchísimo más y puede complicarse el encontrar sitio, pero siempre hay que tener confianza y paciencia 😋
EXPERIENCIA: «ACCIDENTE» CON EL COCHE
Sí, desafortunadamente en nuestro viaje a Bulgaria tuvimos un golpe con otro coche el primer día de alquiler ¡EL PRIMER DÍA! 🙄. Antes de nada decir que no fue nada grave y todo acabó con un faro roto y una anécdota más.
Estaba atardeciendo, volvíamos de ver la preciosidad del Monasterio de Rila cuando el GPS en vez de llevarnos por la carretera por la que habíamos venido decidió que nos desviáramos por un camino que atravesaba del campo. Aquel camino de arena empezó a llevarnos por una pequeña colina solitaria, la vía era tremendamente estrecha y en algunos puntos tenía curvas muy cerradas sin visibilidad. Menos mal que debido al estado del camino íbamos muy despacio con el coche, pero con la mala suerte de que una de las curvas…..¡BOOM SE CONVIRTIÓ EN CHOCAPIC!, otro coche apareció de frente y aunque giramos a la derecha para evitar el golpe nos acabamos chocando.
En el otro coche iba una pareja joven de búlgaros, ambos médicos y ella antes de estudiar medicina se había licenciado en (no te lo vas a creer) Filología Española 😂 Así que por lo menos pudimos entablar algo de conversación mientras esperábamos a que viniera la policía.
Un error que tuvimos fue mover ambos coches, porque la policía de tráfico necesita ver exactamente cómo se había producido el “accidente”, pero estábamos obstaculizando el camino y si venía otro coche no hubiera podido pasar. La pareja de búlgaros enseguida llamó a la policía de tráfico y tardaron como unos 30mins en llegar. Nos pidieron los datos del coche, llamaron a nuestro seguro, nos pasaron a un primo suyo que hablaba español para que le contáramos qué había pasado jajajaja, etc…
Ya de noche, nos acercamos a un bar del pueblo para tener luz y poder firmar el documento del seguro. Una parte de los implicados tiene que declararse “culpable” y en este caso ninguno lo éramos, pero la pareja de búlgaros decidió asumir esa parte porque a nosotros nos hubiera sido luego más difícil reclamar al seguro y si ninguno se declaraba culpable les retiraban el carnet de conducir a ambos conductores. ABSURDO pero eso nos dijeron. Todo este trámite duró unas 2h interminables y después ya pudimos volver a nuestro alojamiento en Sofia y darnos una merecida cena. Mil gracias a esa pareja de búlgaros que fueron súper agradables y nos facilitaron las cosas muchísimo.
Y hasta aquí toda la información y las anécdotas de conducir por Bulgaria, un país precioso con unos paisajes increíbles y en el que cada vez que se coge el coche puede ser una aventura.
¡Desde luego que es una aventura! 😂😂
Cuando viajamos a Bulgaria no habías escrito aún el post, pero nos fue muy útil toda la información que nos diste, amiga😊
¡Mil gracias! ❤️
Muchísimas gracias, chicos. Tuvimos un buen año con tanta escapada a Bulgaria =) Habrá que volver
Emilia, te AMO, sin conorte, pero te amo…
…estamos yendo con mi esposa a Bulgaria en un mes, tenemos la idea de alquilar un auto y un montón de dudas, pero luego de leer tu blog, se me aclararon muchas…
claro, muy ameno y con ganas de irnos ya…
mil gracias…
jajajaja Me ha sacado una buena sonrisa tu comentario, Gustavo. Muchas gracias por gastar un ratito en escribirme.
Me alegro un montón de que el post os haya resultado útil para organizar vuestro viaje. Espero que se de genial y disfrutéis mucho del país.
Hola Emily. Me gustaría preguntarte si, en general, las compañías locales de alquiler de coches son fiables. Es decir, las que no son Avis, Hertz, etc.
Muy buenas. Yo sólo tengo experiencia con la compañía que menciono en el post que es la que contratamos y la verdad que fenomenal.
Hola, Emilia ! .. Muchas gracias por toda la información que brindas en esta página.
Estoy pensando un viaje a Balcanes, y te consulto si es posible alquilar un auto en Sofía, para dar la vuelta por Albania, Macedonia, Kosovo, Montenegro, Bosnia y Croacia?
Devolvería el coche en la misma Sofía.
No me preocupan las rutas búlgaras, porque vivo en Argentina y esas fotos que muestras, me son bastante familiares ..jejeje.
Te agradezco mucho si me puedes orientar.
Saludos !
Muy buenas, Javier.
¡Que viaje mas chulo planteas! 🙂 pero la verdad es que todo el viaje que hicimos nosotros fue dentro de Bulgaria. Seguro que puedes encontrar más información en otro blog sobre la ruta en coche por los Balcanes.
Un saludo