Tramitar el visado turístico para viajar Rusia es obligatorio para los ciudadanos españoles. La burocracia nunca es divertida, pero tenemos que convivir con ella para poder conocer países tan fascinantes como Rusia. ¡Camaradas, venceremos a la burocracia! Y es por eso que en este post te explico de manera detallada y de la forma más sencilla posible cómo conseguir el visado turístico a Rusia sin morir en el intento.

Tipos de Visados

Dependiendo de la razón de tu viaje a Rusia, existen varios tipos de visados:

  • Visado turístico: Es en el que nos vamos a centrar en este artículo, es el visado que se necesitas si tu intención es hacer turismo por el país (máximo 30 días).
  • Visado de tránsito: En esta parte se refieren a cuando pasas por Rusia pero tu país de destino es otro, por ejemplo, en una escala de avión. No es necesario si te mantienes dentro del área internacional del aeropuerto.
  • Visado de trabajo: Se necesita para poder trabajar en Rusia.
  • Visado de negocios: Si el motivo de tu visita es de carácter profesional o comercial.
  • Visado de estudios: Necesario si tu intención es cursar algún tipo de estudios oficiales en Rusia.
  • Visado de viajes privados: Visado necesario si alguien de Rusia te invita al país.
  • Visado humanitario: Se requiere para actividades religiosas, humanitarias, etc…

INFORMACIÓN IMPORTANTE: Si sólo quieres visitar San Peterburgo y la zona de Kaliningrado, desde 2019 se puede viajar allí a través de Visado Electrónico (e-Visa) y de manera gratuita. De esta forma no podrás viajar a Moscú, ni hacer la ruta de Transiberiano. Te recomiendo leer este artículo para más información.

Plazo para iniciar el trámite

No se puede iniciar el trámite de la obtención del visado con mas de 90 días de antelación al viaje a Rusia, es decir, con más de 3 meses. Este plazo de 3 meses es más que suficiente para conseguir el visado. Si nos pilla el toro, como mínimo yo no dejaría este proceso para menos de 1 mes o 3 semanas, porque puede haber algún error en los documentos que entregues y está bien tener margen para corregir los imprevistos.

exterior-san-basilio-moscu

¿Dónde se tramita?

Por agencia

Hay agencias que se encargan de toda la gestión para facilitarte lo máximo posible la obtención del visado. El precio es algo más caro que hacerlo a través de la opción que te cuento más adelante, pero tampoco es una diferencia abismal y si encima te lo hacen todo ellos… Hay muchas agencias dedicadas a esto, pero aquí te dejo el ejemplo de Todo Rusia, donde por precios desde 90€ a 127€ te tramitan el visado. Los plazos son parecidos a los que manejan la Central de Visados Rusos.

Por la Central de visados rusos

En España, a día de hoy los consulados rusos pueden tramitar todo tipo de visados excepto los turísticos, es por eso que la Central de Visados Rusos es la subcontrata oficial para los que queremos ir a turistear por Rusia. Hay dos sucursales: Madrid y Barcelona, desde donde se puede conseguir el visado de 3 maneras distintas: presencial, por mensajería o urgente.

➡Madrid

  • Presencial: La manera más económica es ir directamente a la oficina correspondiente con todos los documentos necesarios. El horario de atención al cliente es limitado, por lo que te recomiendo que te informes en la web oficial de las horas de apertura. Dependiendo de la época del año puede haber más o menos cola, por lo que es mejor ir temprano. Allí entregarás los documentos, pagarás las tasas con tarjeta y te informarán de cuándo puedes ir a recoger el visado. Tardan unos 10 días aproximadamente.
  • Mensajería: Para las personas que no puedan ir directamente a las oficinas de Madrid o Barcelona, pueden hacer esta gestión a través de mensajería. El precio del visado es el mismo, pero si tendrás que pagar los 40€ extras del servicio de mensajería, independientemente del número de visados que vayas a tramitar. 🔎Muy importante que revises con lupa que todos los datos estén correctos.
  • Urgente: Si te ha pillado el toro y necesitas sacar el visado YA, existe la posibilidad de conseguir el visado de manera urgente de forma presencial (24h) o a través de mensajería (menos de 1 semana).

Toda la información actualizada y los links de descarga de los documentos están en la web oficial de la Central de Visados Rusos.
Web Oficial:
Central de Visados Rusos en Madrid
Dirección: Calle del Príncipe de Vergara, 126, 28002 Madrid

➡Barcelona

  • Presencial: La manera más económica es ir directamente a la oficina correspondiente con todos los documentos necesarios. El horario de atención al cliente es limitado, por lo que te recomiendo que te informes en la web oficial de las horas de apertura. Dependiendo de la época del año puede haber más o menos cola, por lo que es mejor ir temprano. Allí entregarás los documentos, pagarás con tarjeta y te informarán de cuándo puedes ir a recoger el visado, unos 10 días aproximadamente.
  • Por mensajería: Para las personas que no puedan ir directamente a las oficinas de Madrid o Barcelona, pueden hacer esta gestión a través de mensajería. El precio del visado es el mismo, pero si tendrás que pagar los 40€ extras del servicio de mensajería, independientemente del número de visados que vayas a tramitar. 🔎 Muy importante que revises con lupa que todos los datos estén correctos.
  • Urgente: Si te ha pillado el toro y necesitas sacar el visado YA, existe la posibilidad de conseguir el visado de manera urgente de forma presencial (24h) o a través de mensajería (menos de 1 semana).

Toda la información actualizada y los links de descarga de los documentos están en la web oficial de la Central de Visados Rusos.
Web Oficial:
Central de Visados Rusos en Barcelona
Dirección: Av. de Roma, 67, 08029 Barcelona

central-visados-rusos-madrid

Documentos necesarios

Antes de solicitar el visado, necesitamos obtener obligatoriamente la siguiente documentación:

  • Pasaporte: No se puede viajar a Rusia sólo con DNI, se necesita pasaporte. Hay que entregar el pasaporte original hasta que se complete el trámite, ya que el visado va pegado a una de las hojas de este. El pasaporte tiene que tener un mínimo de 6 meses de vigencia antes de la fecha de caducidad y por lo menos 2 hojas en blanco.
  • Seguro de viaje: Debes contratar un seguro de viaje que cubra tu asistencia médica en Rusia, en este debe indicar “Cobertura Rusia, Europa o Mundo”. En estos casos, suelo contratarlo siempre a través de Iati Seguros, y además si lo gestionas a través de este link obtendrás un 5% de descuento.
  • Carta de invitación/visa support: Existe el falso mito de que este documento te lo proporcionan de manera gratuita con una reserva de hotel, pero nada más lejos de la realidad, tramitar la carta de invitación a través de los alojamientos es más tedioso y más caro que hacerlo por agencia, además esto te obligará a pedir una carta por cada uno de los alojamientos y a alojarte en ellos si o si. Sólo algunos hoteles lujosos proporcionan gratis este documento. La opción más sencilla y económica es conseguir la carta de invitación a través de una agencia vía online y en cuestión de horas te envían el documento al email. Para esto, tienes que darles las fechas, los datos de los alojamientos y las ciudades rusas donde te vas a quedar, incluidos los trayectos en tren nocturno como el Flecha Roja. Los hoteles que indiques aquí no tienen porque ser los definitivos. En nuestro viaje a Rusia hicimos este proceso a través de iVisa. Cuando te entreguen la carta de invitación revísa muy bien todos los datos, ya que puedes pedir que te lo rectifiquen de manera gratuita dentro de un plazo limitado. Algunas agencias que gestionan la carta de invitación son: iVisa, HotelsPro y Visa To Russ.

Nuestra Experiencia: iVisa es una de las agencias más recomendadas para obtener la carta de invitación a Rusia, y a la hora de contratarlo tenían un apartado donde ponía «Si encuentras una compañía más barata te igualamos el precio». En iVisa nos costaba 18,83€ por persona y les escribimos para que nos lo igualaran a los 9,99€ que cobraban por el mismo proceso en Visa To Russ. Esto lo hicimos porque iVisa tenía muy buenas críticas, pero he leído en foros sobre gente que ha contratado directamente la carta desde Visa To Russ y no han tenido ningún problema.

carta-de-invitacion

Ejemplo de Carta de Invitación

  • Formulario de solicitud del visado: Cuando hayas conseguido recopilar todos los documentos anteriormente mencionados, podrás rellenar la solicitud del visado. Muy importante que todos los datos que incluyas sean exactamente los que vienen en el pasaporte (excepto la dichosa letra Ñ 😁) y en la carta de invitación (fecha de entrada y salida del país, etc…). También deberás indicar la agencia a través de la que has conseguido la carta de invitación (nombre agencia, dirección, nº de referencia, nº de confirmación). Toda esta información figura en la carta. Puedes rellenar y descargar el formulario de solicitud del visado a través de este link: https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx Una vez lo hayas completado, tienes que imprimirlo, firmarlo y pegar una foto actual con las medidas que se indican en la web: 3.5 x 4.5 cm (en Marzo de 2020). 📎 Descarga y rellena el documento actualizado desde la Web Oficial de Visados Rusos.
formulario-visado

Ejemplo de formulario (con Putin)

  • Consentimiento de tratamiento de datos: Este documento es para que puedan utilizar tu información de cara a obtener el visado. Tienes que rellenarlo, imprimirlo y firmarlo. 📎 Descarga y rellena el documento actualizado desde la Web Oficial de Visados Rusos.
  • Hoja de encargo para tramitar en la oficina o por mensajería: Este documento funciona a modo de factura o recibí. Sólo hay que presentar un formulario independientemente de los visados que se vayan a procesar, por ejemplo, yo llevé este formulario para gestionar 9 visados en total. En la hoja deben figurar el número de visados, los datos de la persona que se vaya a presentar en la oficina, o del solicitante si es por mensajería. 📎 Descarga y rellena el documento actualizado desde la Web Oficial de Visados Rusos.
  • Para la recogida del visado: Si vas de forma presencial, debes presentar el resguardo original que te dieron cuando llevaste los documentos. Puede ir cualquier persona a recogerlos siempre que tenga el resguardo original.

 

documentos-visado

Lista de documentación necesaria para la solicitud del visado de forma presencial

Precio

Conseguir el visado a Rusia no es barato en comparación con otros visados turísticos, pero es una inversión obligatoria y que merece la pena si tienes ganas de conocer el país. A mi me encantó 💛 Aquí añado un desglose a modo de ejemplo para que te hagas una idea del precio total:

  • Pasaporte: 30€
  • Seguro de viaje: 31€ (por 8 días de viaje)
  • Carta de invitación: 15€
  • Tasas del visado: 61€
  • TOTAL: 137€ por visado. Si lo gestionas a través de mensajería o urgente el precio se incrementa bastante.

Espero que con toda esta información tengas más claro cómo conseguir el visado turístico a Rusia y que no sea un impedimento para que disfrutes del viaje al máximo. Si este artículo te ha sido útil te agradecería mucho que dejases un comentario contándome tu experiencia o tu valoración del proceso. Muchas gracias.

Pin It on Pinterest