Edimburgo está considerada una de las ciudades más bonitas del mundo, un lugar que rebosa historia, misterio y leyendas. Viví en Escocia durante un tiempo y el flechazo con su capital fue absoluto, creo que estoy enamorada. En este post te quiero contar con muchísimo cariño las 20 cosas que ver y hacer en tu primer viaje a Edimburgo. Créeme, tu también te enamorarás.
CONSEJOS BÁSICOS
- Tanto si vas a recorrer el país y sus impresionantes Tierras Altas como si vas a quedarte sólo en Edimburgo, te recomiendo que reserves como mínimo 2 o 3 días completos para descubrir los puntos imprescindibles de la ciudad. Aunque lo mejor sería quedar se toda la vida 😍
- La mejor forma de descubrir el casco histórico de Edimburgo es andando y paseando por sus calles, por lo que lleva un buen calzado porque vas a moverte mucho.
- Es muy conocida la frase de «En Escocia pueden hacerte las 4 estaciones del año en un mismo día» y es completamente cierto. Vístete por capas, calzado resistente al agua cómodo y lleva un buen chubasquero. Olvídate del paraguas porque con el viento que hace allí no te va a servir de mucho.
- Edimburgo se escribe Edinburgh en inglés, pero se pronuncia algo parecido a «Edinbráh». En cuanto coincidas con un auténtico escocés autóctono te darás cuenta de que tienen un acento bien particular.
LAS DOS CIUDADES
El centro histórico de la Edimburgo se divide en 2 zonas perfectamente diferenciadas: Old Town (ciudad vieja) y New Town (ciudad nueva). La Old Town es un laberinto de calles que te teletransportan directamente al pasado, está llena de recovecos, bastantes cuestas y es donde se concentran la mayoría de atracciones turísticas. En cambio, la New Town está formada por avenidas anchas, elegantes edificios neoclásicos y apenas tiene cuestas. La frontera natural entre las dos zonas son los Princes St. Gardens. Ambas ciudades están protegidas por la UNESCO y son una auténtica preciosidad, pero bueno ¡Que te voy a decir yo si estoy completamente IN LOVE con Edimbráh! 💙
1. Apúntate a un Free Tour
Soy muy fan de este tipo de tours en los que pagas la voluntad al guía por su servicio en vez de pagar un precio fijo establecido. En cuanto pongas un pie en el centro de Edimburgo te darás cuenta que es una ciudad con muchísima historia, y es más que recomendable que te unas a algún tour para que en un par de horas te introduzcan un poco más en la historia de la ciudad. Volcanes, reinas, traidores, ejecuciones, brujas, la peste…¡tiene de todo!.
También puedes contratar tours privados en castellano a tu medida a través de pequeñas empresas que se dedican a ello:
2. Pasea por Princes Street, arteria principal de la New Town
Si vienes desde el aeropuerto en el bus Airlink 100, este te dejará en el centro de la icónica Princes St. Es una calle muy comercial que cuenta con una de las mejores vistas de Edimburgo, la del castillo. A lo largo de esta avenida se encuentran los Princes Street Gardens, unos jardines que sirven de frontera natural entre la Old Town y la New Town. Dentro de los jardines hay varios puntos que no te puedes perder:
- Ross Fountain: Esta fuente está en uno de los extremos de los jardines, justo debajo del Castillo de Edimburgo, lo que hace que no puedas evitar hacerte una foto es este punto ¡que vistas!. Desde aquí se contempla perfectamente la imponencia del castillo. La fuente es del s.XIX y representa a la ciencia, la poesía, las artes y la industria, está hecha de hierro policromado, pero con el paso del tiempo fue perdiendo el color hasta quedarse totalmente marrón. En 2018 fue restaurada con los colores originales y ¡vaya cambio!. Aquí te dejo unas fotos del antes y del después.
- Reloj Floral: Una pequeña obra de arte en estos jardines es el precioso reloj floral. Se encuentra muy cerquita de la Galería Nacional de Escocia y de la casita del jardinero. El reloj funciona, por cierto.
- Galería Nacional de Escocia: Se trata de un precioso edificio neoclásico y la entrada es gratuita, como la mayoría de museos en Escocia. Dentro de sus salones rojos hay obras de pintores tan importantes como El Greco, Tiziano, Rembrandt, Rubens, Van Gogh o el mismísimo Velázquez.
- Scott Monument: Esta sería sin duda la joya de la corona de Princess St. Puede parecer que se trata de un templo Sith, pero en realidad es un monumento gótico dedicado al escritor escocés Sir Walter Scott. Mide unos 61m de altura y no pasa desapercibido ni aunque se lo propusiese jeje Por 8£ (9,5€) puedes subir sus 287 escalones para tener unas vistas espectaculares, pero creo sinceramente considero que hay otras opciones gratuitas mejores y más accesibles. (Por ejemplo, Calton Hill o la terraza del Museo Nacional de Escocia).
3. Viaja al pasado recorriendo la Royal Mile
Si Princess St es la arteria principal de la new Town, sin duda alguna la artería principal de la Old Town es la famosísima Royal Mile. Es quizás la calle más icónica de todo Edimburgo y une a lo largo de 1milla escocesa (1814,2m), el Castillo de Edimburgo con el Palacio Holyrood, por eso lo de “milla real”. A lo largo de esta milla se encuentran los “closes”, callejones típicos de la arquitectura de Edimburgo durante el s.XVI. Te dejo dos de mis favoritos a continuación.
4. Conoce el pequeño Museo de los Escritores
Este es sin duda mi close favorito de Edimburgo, es como viajar en el tiempo y teletransportarte al s.XVII, aunque ahora seguro que huele mejor que entonces 😜 Allí en una casa con una pequeña torre está el Writers´ Museum, el museo de los escritores dedicado a 3 de los grandes literarios escoceses: Sir Walter Scott, Roger Louise Stevenson y Robert Burns. La entrada es gratuita y el museo es bastante pequeño, pero sirve también para ver cómo era la arquitectura de una casa original del s.XVII.
5. Entra en un cuento a través de White Horse Close
Muy cerquita del Palacio de Holyrood está este pintoresco close, considerado el más bonito por mucha gente. Rodeado de casas del s.XVI te sentirás como en un cuento. Actualmente es una zona residencial, por lo que es muy importante no molestar a las personas que viven allí con ruido o grandes masificaciones.
6. Escupe en el corazón de Midlothian
Si, si, has leído bien jaja El corazón de Midlothian está ubicado en el suelo justo enfrente de la puerta principal de la catedral de St. Giles. Se trata de unas piedras de colores que hacen la forma de un corazón en el suelo y es costumbre escupir encima de él ¡Ojo, y no escupas fuera! Porque es el único sitio en Edimburgo donde es legal hacerlo. ¿De dónde viene esta tradición tan repugnante? Desde el s.XV hasta el s.XIX justo en ese punto se ubicó una antigua prisión y durante un tiempo también se convirtió en una especie de “Hacienda somos todos” donde cobraban los impuestos a la población. Hay mucha leyenda detrás del gesto de escupir allí, pero yo me quedo con la versión de que la gente no estaba muy de acuerdo con las prácticas que se desarrollaban en ese edificio, ¿tú qué crees?.
7. Visita la catedral de Saint Giles
No es obligatorio escupir en el corazón, pero entrar a la catedral sí lo es. Es el templo más importante de Edimburgo y sus construcción inicial se remonta al s.XI, aunque hubo muchas remodelaciones posteriores hasta que finalmente se quedó con esta preciosidad de estilo gótico. Lo que mas destaca de su exterior es la cúpula con forma de corona, y en su interior las vidrieras y la Capilla del Cardo (Thistle chapel), a la que merece la pena asomarse aunque solo sea para admirar su techo de piedra tallada ¡muy bonito!. A esta capilla sólo se puede acceder con la visita guiada (gratuita) que ofrece la propia catedral: Todos los días a las 10:30 y a las 14:30 y sólo en inglés. Pero lo que yo recomiendo es que si coincides con algunas de estas visitas, aproveches y te asomes a la capilla aunque sean unos segundos.
https://stgilescathedral.org.uk/visit/
8. Saluda a Greyfriars Bobby
La estatua del perrito Bobby es todo un icono en la ciudad y seguramente sea la más fotografiada de todas. Debes conocer la triste historia que rodea a este perrito que estuvo durante muchos años esperando sobre la tumba de su dueño fallecido, un antiguo alguacil de Edimburgo. Cuando Bobby falleció, después de 14 años esperando (o eso cuenta la historia), se convirtió en todo un ejemplo de fidelidad y accedieron a enterrar al animal junto a la tumba de su dueño en el camposanto, cosa que estaba totalmente prohibida. Hoy en día todo el mundo se fotografía con Bobby y le tocan la nariz con la creencia de que podrás volver a Edimburgo. El pobre tiene ya la nariz de otro color de tanto frote 😂🐶
9. Pasea por los cementerios de día (o de noche)
Los cementerios en Reino Unido molan y tienen un rollo que ya nos gustaría en España jaja. Con ese aire gótico, piedra oscurecida y extensos campos verdes se usan frecuentemente como parques para ir a pasear o a charlar tranquilamente. La mayor parte de ellos no cierra nunca porque debido a creencias gaélicas, las almas tienen que poder entrar y salir libremente de sus sepulturas… Como si una verja con candado les fuera a impedir hacerlo jaja En el centro de Edimburgo hay varios cementerios relevantes:
- Greyfriars Cemetery: Es sin duda un cementerio de visita obligatoria en Edimburgo por varios motivos: Allí está enterrado el perrito Bobby y en la entradas verás que la gente de deja palos “para que juegue”. Este cementerio también cuenta con su Poltergeist particular, George (bloody) McKenzie, un fantasma bastante poco amistoso que está relacionado con la antigua prisión de los Covenanters, la cuál está anexionada al cementerio pero está prohibido pasar por distintas cuestiones paranormales 👻. Esta historia la cuentan muy bien durante el Free Tour diurno. Y por último, se dice que J.K.Rowling utilizó algunas tumbas de este cementerio para inspirarse en los nombres de los personajes de la saga Harry Potter, como el de McGonagall o el de Tom Riddel (el nombre real de Voldemort).
- Old Calton Cemetery: Se encuentra justo a los pies de la colina de Calton Hill y cuenta con algunas espeluznantes leyendas sobre enterramientos de gente viva, sus propias caras de Belmez, la sepultura del filósofo David Hume e incluso un monumento de la Guerra Civil de Estados Unidos.
- Canongate Kirkyard: Situado en plena Royal Mile, muy cerca del palacio de Holyrood, este cementerio está precedido por la estatua del poeta escocés Robert Fergusson y dentro, unos adoquines dorados te llevarán al mundo de Oz, es broma, esos adoquines te llevarán hacia la tumba de Adam Smith, un economista y filósofo al que se le atribuye el título de ser el padre de la economía clásica o el precursor del actual capitalismo.
10. Atrévete con un tour de misterios
Si hay algo que recomiendo encarecidamente en Edimburgo, es hacer algún tour nocturno de misterios. Es sin duda mi tour favorito y lo he hecho unas 4 veces jaja En estos tours se habla de la peste, de las brujas, de sus numerosos fantasmas y de todas las leyendas negras que rodean esta ciudad legendaria. Hace que veas Edimburgo con un halo de magia que potencia más si cabe el encanto de la ciudad. Se visitan distintos cementerios y callejones de noche, pero no es un tour de sustos ni nada por el estilo, para eso está el Tour del Mary King´s Close que tiene actores.
¿Tour gratuito o tour de pago? He podido hacer los dos y me gusta muchísimo más el de pago, más completo y las zonas que enseñan tienen historias mas chulas. Todos estos tours tienen muchísima demanda y es mejor hacer la reserva con unos días de antelación.
11. Disfruta de Grassmarket y Victoria St., la calle de colores.
Grassmarket es una plaza alargada con un montón de ambiente. En uno de sus extremos tendrás una fotografía preciosa del Castillo de Edimburgo, aunque muy cerquita también se encuentra el instagrameable “The Vennel Viewpoint”. En esta plaza hay un monumento que rememora el cadalso que hubo allí durante muchos años y rinde memoria a algunas de las personas que murieron injustamente en aquella horca. En relación a esto, existen algunos pubs como el de Maggie Dickson (La medio ahorcada), o The Last Drop donde los condenados a morir en la horca podían tomar su último trago.
De Grassmarket sale la preciosa calle de Victoria Street, una calle curva y en cuesta, con fachadas de colores de la que dicen que sirvió de inspiración a J.K. Rowling para crear el famoso callejón Diagon de Harry Potter. La calle, aunque no es muy grande, tiene varios establecimientos muy destacados, como una tienda de artículos de broma (Aha Ha Ha), otra tienda con la temática de Harry Potter (The Boy Wizard), al ladito existe una tienda esotérica muy pequeña en la que se encuentra una cartera hecha con la piel del asesino William Burke ¡puaj! (Cadies & Witchery Tours), un local con unos bocadillos muy ricos de cerdo parar llevar (Oink), una sala de conciertos (The Liquid Room) y un pub irlandés con música en directo diaria donde una servidora se pegó buenas fiestas en sus años mozos 😎 (Finnegans Wake).
12. Sube al mirador del Museo Nacional de Escocia
Entrar es gratis y es perfecto para pasar unas cuantas horas descubriendo sus numerosas salas llenas de animales, exposiciones o a la famosa Oveja Dolly. Es un lugar en el que disfrutan adultos y niños. Todos los días a la hora en punto se pone en funcionamiento en Millennium Clock, un reloj gigante que tiene un peculiar show con música. Al mirador del último piso puedes acceder por escaleras o ascensor y disfrutar de una bonita panorámica de la Old Town y del castillo. Normalmente aquí suele hacer mucho aire.
13. Ve atardecer en Calton Hill
La colina de Calton Hill es el mirador por excelencia de la ciudad de Edimburgo. Si tienes suerte y el cielo está despejado, podrás disfrutar de un espectacular atardecer de tonos rojos, pero en Escocia es prácticamente imposible saber qué tiempo va a hacer. Está ubicado en el casco histórico y su acceso no es nada complicado. Arriba hay algunos monumentos como un Observatorio, el Monumento a Nelson y una columnata que es la fachada inacabada de lo que pretendía ser una réplica del Partenón de Atenas, ya que a Edimburgo también se la conoce como la “Atenas del norte”, debido a todos los pensadores y escritores relevantes que ha tenido. Desgraciadamente el presupuesto para el “Partenón escocés” desapareció antes de poder terminar el edificio.
14. Pasea por la New Town
Como ya te comentaba al principio de este post, el casco histórico de Edimburgo se divide en dos zonas principales: La Old Town, la zona más antigua de la ciudad con calles laberínticas y con un aire más misterioso, y la New Town, la parte de la ciudad que empezó a crecer cuando ya en la Old Town no cabía ni un alfiler. Esta zona es del s.XVIII, donde se mudaron los más adinerados de Edimburgo, cosa que se refleja perfectamente en sus anchas calles con elegantes edificios de estilo neoclásico. Algunas de sus calles principales son: Princes St. la calle comercial por excelencia con vistas a la Old Town, Rose St. Llena de Pubs y banderines de colores y George St. una calle preciosa y señorial con edificios neoclásicos tan bonitos como The Dome.
15. Museo de los Retratos
No es una parada súper obligatoria si viajas por primera vez a Edimburgo, pero al ser gratuito merece la pena ver la fachada y entrar aunque sea a ver su colorido hall o la exposición de cabezas frenológicas. La Frenología fue una pseudo-ciencia, sin ninguna validez en la actualidad, que se desarrolló en el s.XIX y en resumidas cuentas decía que nuestra forma craneal determina nuestra personalidad o algunas características psicológicas particulares, pues bien, en la biblioteca del museo tienen 2 vitrinas con cabezas frenológicas: una con cabezas de grandes pensadores y gente brillante y otra con las cabezas a medida de psicópatas y asesinos Escoceses.
16. Visita el paraíso de Dean Village
A tan sólo unos minutos andando del centro de Edimburgo está la maravilla de Dean Village, una antigua aldea del s.XII que pasó a formar parte de la ciudad cuando esta empezó a extenderse. Es una zona residencial con algún hostel como el de Beldfort, que se encuentra dentro de una antigua iglesia, pero por lo general no hay ninguna tienda o cafetería para tomarse algo. Se trata de dar un paseo por este pintoresco oasis surcado por el río Water of Leith. Andando 10 minutos hacía el Oeste, llegarás a la Galería de Arte Moderno, pero mi paseo favorito y el que recomiendo es justo hacía el otro lado, a 10 minutos siguiendo el río hacía el Este podrás cruzar los Dean Gardens y te costará creer que estás en medio de una ciudad. Vegetación, aves, agua fluyendo y tranquilidad ¡una maravilla! Al final de ese paseo llegarás al bonito barrio de Stockbridge, se caracteriza por estar lleno de «charities» (tiendas de segunda mano que colaboran con alguna causa social) y por su mercadillo de comida los Domingos a medio día.
Reserva un TOUR por DEAN VILLAGE en este link.
17. Atraviesa Circus Lane, una calle muy pintoresca
Si Victoria St. es la calle más pintoresca de la Old Town, podemos asegurar que en la New Town la palma se la lleva Circus Lane, aunque pertenece al barrio de Stockbridge. Lo que les gusta a esta gente las calles curvas, oiga. Antiguamente esta era una zona donde estaban los establos de familias pudientes, y ahora es una calle residencial con casitas de piedra y muchas flores que hacen que sea tremendamente pintoresca. Al fondo se ve la torre de la iglesia de St. Stephen.
Una ruta perfecta sería bajar a Dean Village, hacer el paseo hasta Stockbridge, sobre todo si es domingo a medio día para poder aprovechar el mercadillo de comida, y después atravesar Circus Lane para dirigirte de nuevo a la New Town. Una buena alternativa para comer el Stockbridge es Hectors.
18. Castillo de Edimburgo y Palacio de Holyrood
Pero Emilia, ¡cómo pones estos dos monumentos tan importantes al final del post! Pues tiene su explicación, pero déjame que te cuente un poquito sobre estos dos emblemas de la ciudad y te voy diciendo si merece la pena o no visitarlos.
- El Castillo de Edimburgo: Fortaleza inexpugnable del s.XII construida en lo alto de un antiguo volcán extinto. No me digas que eso no suena súper épico 🙂 Testigo de la historia de Escocia, poseedor de la famosa Piedra del Destino y actualmente también alberga las Joyas de La Corona. Se trata de una de las principales atracciones de la capital escocesa, aunque también de las menos económicas. Al castillo se accede a través de la Royal Mile, primero llegas a una gran explanada con unas vistas muy bonitas de la ciudad donde podrás apreciar colina de Arthur´s Seat, y es aquí donde tiene lugar el Military Tattoo durante el Festival de Edimburgo. En Agosto durante el festival, en este punto se construyen unas gradas gigantes y no podrás disfrutar de las vistas. Visitar la explanada es completamente gratuito, y desde aquí puedes acceder al castillo para empezar tu visita. Reserva unas 2/3h para realizar esta visita, y a ser posible hazla coincidir con las 13:00pm para poder vivir en persona el cañonazo diario que disparan desde la fortaleza.Conclusión: Si vas a visitar Edimburgo durante varios días y tienes tiempo suficiente para dedicarle algunas horas al Castillo, entonces si te recomiendo que entres, pero si vas con poco tiempo es mucho mejor que lo gastes en ver otras cosas y pasear por su precioso casco histórico. Por el precio que cuesta entrar al castillo merece la pena pagar un pelín mas y apuntarse a una visita guiada por su interior, para que así puedas entender mejor su historia y que el desembolso merezca realmente la pena.
- Palacio de Holyrood: Justo al lado contrario de la Royal Mile, a los pies de la colina de Arthur´s Seat, se encuentra este palacio que ha sido residencia de reyes y reinas desde el s.XV y que en la actualidad es la residencia de Verano de Isabel II. Durante los últimos siglos, este lugar ha presenciado algunos de los eventos más importantes del país como la Reforma Escocesa liderada por John Knox o el enfrentamiento de Isabel I con su prima María Estuardo, con el que se han escrito ríos de tinta, varias series y alguna que otra película. La fachada del palacio se ve desde la verja, pero si quieres entrar tendrás que pagar entrada con la que viene incluida una audioguía en tu idioma. La visita también incluye la entrada a las ruinas de la antigua Abadía de Holyrood y a los extensos jardines del palacio (excepto en invierno).Conclusión: La visita dura aproximadamente entre 1/2h y algo muy bueno es que la audioguía te va llevando por las distintas habitaciones explicándote su historia, incluso te cuentan el asesinato que se llevó a cabo en los propios aposentos de María Estuardo ¡creepy!. Al igual que la visita al castillo, es recomendable visitar el palacio si tienes tiempo suficiente y no llevas un presupuesto muy ajustado.
GASTRONOMÍA Y OCIO
19. Desayuna el auténtico Scottish Breakfast (con haggis)
Escocia cuenta con su propio desayuno típico, muy parecido al famoso English Breakfast, pero con algunos elementos distintos. Es un plato muy contundente, y aunque también existe una versión vegetariana, el original suele llevar panceta, judías, tomate a la plancha, salchichas, huevos y haggis. ¿Qué es el haggis? Es el plato escocés por excelencia, hecho con casquería de cordero y muy condimentado, para simplificar podríamos decir que es como la morcilla pero más suave. Te lo pueden describir de 10 formas y todas de ellas asquerosas, pero la verdad es que está bastante rico y merece la pena probarlo para comprobarlo. Un desayuno escocés suele costar alrededor de las 8£ (9´6€) y aquí te dejo algunos sitios donde puedes probarlo durante tu visita a Edimburgo.
- Standing Order: Este local pertenece a la cadena Wetherspoon que cuenta con multitud de restaurantes por todo Reino Unido con calidad-precio bastante aceptable. Este en concreto se encuentra en el corazón de la New Town construido en el interior de un antiguo banco con su caja fuerte y todo. Aquí encontrarás el Scottish breakfast mas económico.
- Edinburgh Larder: Este local de la Old Town está considerado uno de los mejores sitios de la capital escocesa para tomar un buen desayuno típico, eso si, por un precio algo más elevado y suele estar bastante concurrido.
- Angus Cafe: Mi favorito, un local familiar con apenas 6 o 7 mesas con muchas opciones de desayuno en plena Old Town.
20. Escucha música en directo en un Pub
No puedes marcharte de Edimburgo sin tomarte una pinta (o varias) en algún pub con música en directo. Te voy a recomendar algunos lugares míticos de la Old Town de Edimburgo donde tienen actuaciones en directo diarias por la tarde-noche y normalmente la entrada es gratuita. Whistle Binkies, Stramash o Finnegan´s Wake.
Mapa
Aquí te comparto un mapa con todos los lugares que he indicado en este post.
Ha sido un placer poder pasear de nuevo por Edimburgo a través de este post. Espero que te haya servido de ayuda y me encantaría que me dejaras un comentario contándome tu experiencia por la capital escocesa.
Icons made by Freepik and Ryan Thomas Noll.
Tres veces en la ciudad y aún me quedan cosas por hacer. Edimburgo me enamora.
Si, es una ciudad preciosa. No te preocupes, que yo aún viviendo allí no pude verlo todo jaja Así me sirve de excusa para volver 🙂