Para conocer el Salvaje Oeste no tienes porqué viajar hasta EEUU ni recorrer miles de km tragando polvo. En España tenemos nuestro propio “Far West” y, aunque también vas a tragar polvo, está más cerca y es más barato 😛

Llevaba años queriendo visitar los famosos escenarios del Oeste de Almería y una boda en la capital almeriense fue la excusa perfecta para dejarme caer por allí.

Estudié cine, por lo que antes de ir ya sabía que iba a disfrutar mucho de esta experiencia y no me defraudó para nada. Me informé mucho antes de ir y leí todo tipo de malas opiniones en internet “los decorados están muy mal conservados”, “no merece la pena”, “está todo sucio y nada cuidado”, e incluso algunas personas se quejaban de que “había mucho polvo en el desierto”… jajajaja Sin comentarios. Hacer caso omiso de esas opiniones fue lo mejor que pude hacer y disfruté como una enana. Si eres cinéfilo, fan de las películas del oeste o simplemente te crean curiosidad este tipo de atracciones te recomiendo mucho que vayas y disfrutes del mayor legado cultural a cielo abierto que ha dejado el Séptimo Arte en España.

almeria-fort-bravo-calles-poblado

Calle principal del poblado Fort Bravo

 

EL CINE EN ALMERÍA

El Desierto de Tabernas en Almería lleva más de 60 años acogiendo rodajes de cine, videoclips y todo tipo de piezas audiovisuales a nivel internacional. El mayor boom  lo tuvo en las décadas de los años 60´ y 70´, cuando el guionista, productor y director de cine italiano Sergio Leone escogió el Desierto de Tabernas para rodar gran parte de la famosísima Trilogía del Dólar: Por un puñado de dólares, La muerte tenía una precio y El bueno, el feo y el malo.  

Los gigantes del Séptimo Arte se fijaron en Almería debido a la aridez de sus paisajes, semejantes a los de Utah y Arizona, por tener más horas de luz y por lo barato que les salía rodar en España en comparación con los precios de USA. En estos paisajes fueron rodadas grandes películas como James Bond, Indiana Jones y la última cruzada, Lawrence de Arabia o Conan el Bárbaro. Un rodaje más actual ha sido el de Los Hermanos Sisters (2018) protagonizada por Joaquin Phoenix y no olvidemos el mítico videoclip vaquero de Camela “ Cuando zarpa el amor” dirigido por Amenábar, que no es moco de pavo 😉

 

almeria-fort-bravo-chiquito-calzada

Imagen del rodaje de la película «Aquí llega Condemor» 😀

 

 

Más de 300 películas han sido rodadas en Almería en los últimos 60 años y como consecuencia han dejado en pie varios poblados típicos del oeste americano, en los que no falta el Saloon, el sheriff, los bandidos, los duelos al sol y los bailes de can-can. Tal es la importancia cultural que ha dejado el cine en Almería que desde 2011 se celebra en la localidad de Tabernas y el los distintos parques el Almería Western Film Festival, un festival de cine dedicado a este género cinematográfico. Se celebra anualmente en el mes de Octubre.

 

fort-bravo-cartel-rodaje-pelicula

Cartel del rodaje de «Los hermanos Sisters»

LOS PARQUES

Los distintos poblados que fueron sets de rodaje se dividen en 3 parques temáticos: Western Leone, Oasys Mini-Hollywood y Fort Bravo. Cada uno de ellos tiene su propia historia y pertenece a una empresa distinta, por lo que la entrada de uno no te servirá para otro. Originalmente había 8 parques, pero algunos están completamente destruidos y en otros sólo queda algún edificio en ruinas.

¿Por qué parque me decanto para ir? Tuve que preguntar bastante y buscar muchas opiniones en internet para saber a qué parque ir, porque sólo teníamos medio día para hacerlo. Lo ideal sería ir a los 3 jeje pero creo que no tiene mucho sentido visitar varios parques en un mismo día, ya que tienen cosas bastante parecidas y las entradas no son precisamente baratas. Los parques están diseñados para que pases el día completo allí y nosotros nos decidimos finalmente por Fort Bravo.

Todos los parques tienen en común cosas como espectáculos con actores (can-can, duelo del sheriff contra los malos), restaurante, bar, tienda o algún museo. En todos ellos los caballos forman parte activa en los espectáculos, que son los mismos que luego utilizan para los rodajes. Tuve una sensación rara con este tema y reconozco que cada vez me pasa con más frecuencia.

No existe transporte público que te lleve a los poblados, sólo se puede llegar con tu propio coche o medio de transporte. En el parque de Oasys Mini-Hollywood tienen la opción de organizar unos autobuses que te llevan al parque si sois un grupo grande. Aquí su web. Los sets están a 30-40 minutos en coche desde Almería capital.

A continuación describo los 3 parques para que seas tú quien valores y elijas cuál de ellos prefieres visitar, y para finalizar cuento mi experiencia completa visitando Fort Bravo:

 

WESTERN LEONE

El poblado de Western Leone fue construido a finales de los años 60´ para el rodaje de la película “Hasta que llegó su hora” dirigida por Sergio Leone. Por aquí se han paseado grandes celebridades del spaghetti western como la preciosa Claudia Cardinale o el malísimo de Henry Fonda. Otras escenas de grandes películas rodadas en este set fueron Apache Kid, Billy el Niño y Los cuatros de Fort Apache, entre muchas otras. Incluso Mika o Editors han grabado aquí parte de sus videoclips Boum boum boum y Formaldehyde.

Western Leone es el parque más barato de los 3 que existen y abre todos los días del año. El horario de los espectáculos varia dependiendo de si es temporada de verano o de invierno. Las instalaciones cuentan con el propio poblado que ya es un museo al aire libre, estudio fotográfico, bar-cafetería, restaurante en el que puedes contratar un menú y también tienes la posibilidad de hacer una ruta a caballo.

Para preparar mejor tu visita puedes consultar la web oficial de Western Leone donde informan sobre los horarios de las actuaciones, horarios del parque, descuentos, packs….

 

lista-precios-western-leone

 

OASYS MINI-HOLLYWOOD

Este poblado también se construyó en los años 60 y es el más antiguo de los 8 parques que había originalmente. Ya podéis adivinar que Sergio Leone pasó por casi todos los parques y este no iba a ser menos 😀 Aquí se rodó gran parte de Por un puñado de dólares y La muerte tenía un precio, y también algunas escenas de El bueno, el feo y el malo entre otras muchísimas películas.

Oasys Mini-Hollywood es sin duda el parque más grande y con más instalaciones y ofertas de todos. También es el que más afluencia de visitas recibe y el que tiene un precio mayor en comparación con los otros.

Al igual que los otros parques, este también tiene varios espectáculos al día en el que hay peleas y duelos entre buenos y malos, bailes de can can, especialistas cayendo desde lo alto de una casa o uno de los actores siendo arrastrado por un caballo.

parque-tematico-oasys-minihollywood

Cartel entrada «Parque Oasys Mini-Hollywood»

 

 

El lugar el inmenso y entre las diferentes instalaciones podemos descubrir un pequeño museo del cine, un museo de carros, estudio fotográfico, jardín de cactus, una zona de piscinas, restaurante y también hay un trenecito que te lleva a la zona del zoológico con más de 800 animales. Me he intentado informar bien sobre el tema del zoológico, ya que yo no soy nada partidaria de este tipo de instalaciones y he encontrado esta respuesta a un comentario de Tripadvisor desde la dirección del parque.

Con respecto a sus observaciones, decirle que nuestro Plan de Colección zoológico, está centrado en animales africanos, por lo que están completamente adaptados a las condiciones climáticas que se dan en el desierto de Tabernas, más benevolentes que las que soportan en sus lugares de origen. Todas y cada una de las instalaciones tiene acceso a zonas con agua, piscinas en las que pueden refrescarse en todo momento así como diversos sombrajes y están bajo las atenciones constantes de un gran equipo de veterinarios y cuidadores cualificados. 

Decirle que la gran mayoría de las especies que constituyen nuestro plan de colección están en grave peligro de extinción, debido a la caza furtiva y a la degradación de su hábitat por culpa del hombre. Oasys MiniHollywood participa activamente en la reintroducción de animales en sus hábitats naturales de dónde son originarios, y forma parte además de una importante organización a nivel Europeo, EAZA, para la conservación de los animales y la naturaleza, así como otra a nivel nacional, AIZA. Además, formamos parte de un equipo de investigación en colaboración con distintas universidades, entre ellas la Facultad de Veterinaria de Murcia, realizando proyectos sobre el enriquecimiento ambiental y mejora de las condiciones de los animales en cautividad.

Este año, hemos tenido una gran cantidad de nacimientos de especies que se encuentran en peligro crítico en sus hábitats naturales, por lo que nos sentimos muy orgullosos de nuestra Reserva Zoológica.

Con respecto a sus observaciones sobre el tigre siberiano, indicarle que si hubiera mirado bien, en el interior de la instalación hay tres árboles que le dan sombra durante todo el día, además de disponer de una piscina en la cual nuestra tigresa se baña a diario. Por otro lado, con respecto a los osos, indicarle que son animales muy mayores y castrados, y debido a ello es muy difícil o prácticamente imposible adaptarlos a nuevos medios conjuntamente con otros individuos de su misma especie, ya que sufrirían ataques constantes por los animales más jóvenes.

De cualquier manera, nosotros queremos que todos los animales que constituyen nuestra colección, tanto jóvenes como ancianos, disfruten de las zonas exteriores con piscinas, árboles y arena, hasta que debido a la edad, tengan que abandonarnos.

Algo que destacan bastante en los comentarios del parque es lo bien que está el menú buffet que ofrecen en el restaurante. Por lo que me he podido informar el servicio buffet lo lleva la misma empresa que la de la cadena de hoteles Senator. Puedes pagar el menú directamente en el restaurante o comprarlo al principio junto con la entrada que sale más económico.

Existe la opción de comprar un bono anual de acceso ilimitado al parque.

Desde Noviembre hasta Semana Santa el parque sólo abre los fines de semana y festivo, y desde Semana Santa en adelante abre todos los días.

En la web oficial de Oasys Mini-Hollywood puedes encontrar muchísima más información y detalles para organizar tu visita a la perfección. La web está genial detallada.

 

lista-precios-oasys-mini-hollywood

 

FORT BRAVO

El parque de Fort Bravo es otro de esos sets de rodaje que se levantaron en los años 60 cuando Sergio Leone descubrió el desierto de Tabernas y lo convirtió en un referente mundial del cine del oeste.

Aquí también se han rodado infinidad de películas y videoclips, entre ellas Los Dalton contra Lucky Luke, Los hermanos Sisters, la maravillosa peli de Chiquito de la Calzada Aquí llega Condemor y el videoclip que Camela que os comentaba antes….Cuando zarpa el amorrrrr, navega a ciegas, es quien lleva el timónnnn….

 

almeria-fort-bravo-cartel

Cartel «Fort Bravo»

fort-bravo-fotografia

Estudio Fotográfico

 

Abre todos los días y también tiene varios espectáculos de vaqueros con un toque de humor. En sus instalaciones cuenta con un poblado mexicano, un fuerte americano, bar-cafetería, restaurante, estudio fotográfico, tienda de souvenirs, piscina y un museo de objetos de cine que actualmente se siguen utilizando.

Algo que diferencia a Fort Bravo de los otros 2 parques es que aquí puedes quedarte a dormir en camping, caravana o en una de sus cabañas (a partir de 75€). Más información aquí.

En la web oficial de Fort Bravo tienes toda la información necesaria para organizar tu visita al parque.

 

lista-precios-fort-bravo

 

 

MI EXPERIENCIA WESTERN

Como he comentado antes, en nuestra escapada al Desierto de Tabernas finalmente nos decantamos por visitar el parque de Fort Bravo. ¿Por qué? Sólo teníamos unas 3h o 4h para visitar el parque, comer y ver los 2 espectáculos principales antes de continuar nuestro viaje de vuelta a Madrid. Entonces basándonos en las opiniones de internet, nos parecía que Fort Bravo tenía un tamaño mediano y buena calidad-precio para disfrutar de él en ese margen de tiempo.

almeria-fort-bravo-calles

Ni que decir tiene que durante los 40 minutos que separan Almería del parque, la música del Oeste no paró de sonar en el coche. Nos fuimos aclimatando poco a poco mientras atravesábamos aquel desierto y empezábamos a ver los primeros carteles en la carretera que anunciaban la proximidad de los distintos poblados.

Una vez llegamos a la puerta de Fort Bravo, un actor vestido de pistolero nos cobró la entrada al parque directamente en el coche y fuimos corriendo a aparcar ¡¡Llegábamos justos al espectáculo del Saloon!!. En el momento en el que nos vimos de repente corriendo por las calles de un poblado del oeste nos miramos alucinados y nos empezó a entrar la risa tonta :D. No son 4 casas, es un pueblo entero y es todo muy friki jaja.

almeria-fort-bravo-saloon

Espectáculo en el Saloon

Llegamos al Saloon y aquello ya estaba con bastantes turistas sentamos en las mesas, pero aún así había sitio de sobra abajo y en la planta de arriba para disfrutar de la actuación.

El show empezó con las bailarinas del can-can seguidas de una trifulca entre el sheriff del poblado y un forajido. De repente empezaron a sonar los tiros y los espectadores nos sobresaltábamos con el ruido. El guión sigue una linea argumental pero es todo medio de broma e interactúan con el público para que todo el mundo se ría y acaben pasando un buen rato. Al final de la actuación puedes hacerte una foto con los actores.

fort-bravo-actores

Con los actores del show

fort-bravo-saloon-superior

En la parte de arriba del Saloon tienen un montón de fotografías de los distintos rodajes que ha habido en el poblado. Seguro que reconoceréis a muchos personajes y actores. También tienen enmarcados algunos artículos de periódicos desde los años 60´ hasta ahora. El que más me llamó la atención fue un artículo de salseo en el oeste en el que se mencionada que durante el rodaje de Hasta que llegó su hora, Henry Fonda había tenido relaciones con una joven del pueblo de Tabernas y meses después nació un retoño bastante parecido al actor. El hijo secreto de Henry Fonda ahora trabaja en el mundillo del western en Tabernas. Ni el Lejano Oeste se libra del cotilleo y el chisme, oiga.

fort-bravo-hijo-henry-fonda

Ahora tocaba pasear por el poblado a ver qué nos encontrábamos. No te esperes casitas de colores con la madera perfecta porque no es lo que te vas a encontrar. El lugar tiene un aire decadente que es lo que lo hace único, es un pueblo entero que se construyó hace más de 50 años y se enfrenta a polvo y a temperaturas muy duras al estar al aire libre en un desierto. Es normal que los materiales no estén en su mejor momento.

desierto-tabernas-fort-bravo-edificio

almeria-fort-bravo edificio

Paseamos por la calle principal, nos asomamos al interior de la iglesia, pasamos por los establos, estuvimos en el interior de la cárcel, nos acercamos a la horca de madera y anduvimos por el poblado mexicano. Es un pueblo con todo lujo de detalles preparado para adaptarse a los distintos rodajes que lleguen.

La mayoría de las construcciones tienen parte interior y en algunas de ellas se puede rodar dentro, otras en cambio como la de la foto de abajo sólo tiene construida la fachada. Te das cuenta de que en el cine todo el mentira jeje.

almeria-fort-bravo-decorados

Decorado que es sólo una fachada

almeria-fort-bravo-poblado-mexicano

Poblado mexicano

Tras pasear por la parte mexicana nos dirigimos hasta la construcción que da nombre al lugar, el fuerte de Fort Bravo. Se trata de una gran estructura de madera y te la encuentras en la entrada del parque. Imita a un antiguo fuerte del ejército americano con sus 4 torres de vigilancia, su bandera de EEUU y dentro está lleno de casetas.

Por esa zona también puedes ver a lo lejos unos tipis de colores que imitan un campamento indio. ¿Dónde estaban todos los turistas que nos habíamos encontrado en el Saloon? Apenas nos cruzamos con nadie paseando por allí.

almeria-fort-bravo-fuerte

almeria-fort-bravo-campamento

Nos tenía que dar tiempo a comer antes de que empezase el siguiente espectáculo en la Calle Principal, así que pusimos rumbo a la zona del restaurante. Antes de llegar nos topamos con una nave grandísima llena de monturas de caballos y carruajes, se trataba del museo.

La nave estaba repleta de objetos que habían salido en diferentes películas, o eso indicaba un cartelito al lado de los objetos. No tardo mucho en acercársenos un hombre que nos preguntó «¿A vosotros os gusta el cine del Oeste?», a lo que por supuesto respondimos que «Si». El chico era un trabajador del parque y nos estuvo contando curiosidades de este y de los objetos de la nave. Hoy en día las calesas y diligencias se siguen alquilando para grabaciones, por ejemplo, nos indicó una que había salido mucho en Águila Roja. Otra curiosidad que también nos contó que Terence Hill (el compañero de aventuras de Bud Spencer) estuvo en Fort Bravo en 2016 recogiendo el premio «Tabernas de cine» que le fue otorgado en el Almería Western Film Festival.

almeria-fort-bravo-museo

Nave museo con objetos de películas

almeria-fort-bravo-sillas-museo

Por fin llegamos al restaurante que está al ladito de la piscina. Fuimos la primera semana de Mayo, por lo que todavía no era temporada alta y la piscina aún no estaba abierta al público. Tampoco hacía mucho calor, pero en Verano en el desierto de Tabernas llegan hasta los 45Cº y la piscina en esas condiciones debe ser mano de santo jeje

En temporada alta (Verano) abren una parte del restaurante mucho mayor con posibilidad de pedir menús, pero en temporada baja sólo tienen abierta una pequeña cafetería que ofrece una carta de bocadillos y pizzas. Aquí tienes más información.

La gran sorpresa del restaurante fue el camarero, un chaval joven que aparte de camarero era cantante en una orquesta. El chico era muy salao y encima nos amenizó la velada con una canción jaja. Nos recomendó pedir un par de pizzas y aunque eran de las que están ya congeladas, estaban buenas y el precio no era caro.

almeria-fort-bravo-restaurante

almeria-fort-bravo-pizzas-comida

almeria-fort-bravo-piscina-hotel

Piscina y cabañas para alojarse

 

Después de comer fuimos a ver el espectáculo de la Calle Principal y me gustó más que el del Saloon. Podemos decir que era más….épico. Después nos pasamos por la tienda de souvenirs a comprar un par de imanes.

Con este buen sabor de boca (por las pizzas y el espectáculo 😛 ) pusimos punto y final a nuestra experiencia por el Salvaje Oeste del Desierto de Tabernas. Ahora nos tocaba poner rumbo al norte con nuestra diligencia motorizada, en un largo camino lleno de aventuras hasta nuestro destino final, el gran poblado de Madrid.

 

 

 

 

Pin It on Pinterest