Se acerca Septiembre y en Valdepeñas sólo se puede hablar de una cosa “Ya huele a fiestas”. Las Fiestas del Vino se celebran anualmente la primera semana de Septiembre y la capital mundial del vino se viste de gala para la ocasión. Bueno quizás me he pasado con lo de capital mundial, pero el título de “muy heroica ciudad” no se lo quita nadie.

Debido a la pandemia, en 2020 y en 2021 no se celebraron las fiestas como la Virgen de Consolación manda, pero desde 2022 ya podemos disfrutar de ellas con normalidad. Las Fiestas de la Vendimia se vienen celebrando en la localidad desde 1953 debido a su tradición vitivinícola y están declaradas de interés turístico, además ostenta nada más y nada menos que 2 récord Guinness por mayor número de gente bailando una jota y el mayor brindis del mundo en pareja. Dos títulos que dicen bastante de su gente porque aquí somos muy de brindis y de bailes.

¿Vienes de fuera?¿Te ha invitado algún amigo valdepeñero a pasar las fiestas? Vengas de donde vengas, sea cual sea tu origen, aquí eres bienvenido. Pero todos sabemos que las fiestas de pueblo son muy peligrosas, sobre todo si se cogen con muchas ganas. En este post te muestro las 10 claves básicas para sobrevivir y disfrutar al máximo de tus primeras Fiestas del Vino. En tu mano queda aplicarlas…o no 😜 

1. Consigue el programa de las fiestas

Dependiendo del año las fiestas suelen durar aproximadamente entre 7 y 10 días, y están repletas de actividades la mayoría gratuitas: Catas de vino, visitas guiadas, conciertos, etc… En este año 2023 las Fiestas del Vino son desde el jueves 31 de Agosto hasta el viernes 8 de Septiembre, siendo los días más fuertes el 31, 1, 2 y 7 de SeptiembrePara no perderte ningún detalle, lo mejor es que te hagas con el programa oficial de las fiestas donde se detalla día a día los eventos que van a tener lugar. El programa lo puedes conseguir en la Oficina de Turismo de Valdepeñas o consultarlo online en este link.

programa-fiestas-del-vino-valdepeñas-2019

programa-fiestas-del-vino-valdepeñas-2022

2. Hazte con una camiseta y un pañuelo de hierbas

Como en otros pueblos de España la gente se suele organizar en Peñas, en este caso el nombre de cada peña está relacionado con el vino y hay algunos tan ingeniosos como: Los Vinosaurios, Alcohol Viajes, Onda Pedo, El Alcohol Milenario, Los hombres de Baco, Los Tintocables, Europedos, Niveo y un larguísimo etcétera. Todos los miembros de la peña van con la misma camiseta y con su nombre o apodo estampado en ella.

No te preocupes si no tienes peña o no te ha dado tiempo a preparar la camiseta, en Valdepeñas hay otros puntos de venta para hacerse con una camiseta chula de las Fiestas del Vino. Tiendas como Apechusques, Lanas Emi, Dis-Tinta, FlorechetArte son sólo algunas de las marcas que desde hace unos años se han dedicado a diseñar merchandising muy original de las fiestas. Échale un vistazo a sus redes sociales y elige el diseño que más te guste.

escaparate-camiseta-gps-pañuelo-hierbas-fiestas-del-vino-valdepeñas

escaparate-camisetas-fiestas-del-vino-valdepeñas-cose-arte-lanas-emi

Otro complemento que no puede faltar es el mítico pañuelo de hierbas. Lo puedes conseguir en muchas tiendas del centro o en cualquier todo a 100. Lo clásico es ponérselo en el cuello, pero existen variantes de todo tipo: muñeca, pelo a modo diadema, tobillo, piernas…

¿Ya estás vestido como un auténtico valdepeñero? Pues venga, vamos al lío.

pañuelo-hierbas-valdepeñas-fiestas-del-vino-2019

 

3. Sal a las cañas del mediodía

Las fiestas del vino no sólo se cuecen de noche, si no que de día hay también mucho ambiente, sobre todo los días del fin de semana. La zona de la Plaza y la Plazoleta Balbuena estarán llenas de gente bailando a ritmo de las charangas con una copa de vino o cerveza en la mano.

Por alguna razón que desconozco de día es típico comer sardinas en la Plaza. Que yo sepa el mar está far far away from Valdepeñas y del pobre río Jabalón no las vamos a sacar. Mejor no preguntes y cómetelas 😜 . Tampoco es raro encontrarse con unas gachas o unas migas populares y por muy poquito dinero (o gratis) te dan un plato y ya vas comido.

gachas-manchegas-valdepeñas

Pero por mucho que hayas comido, seguro que has bebido más y el calorcete machengo habrá hecho su efecto embriagador. Ya son las 18:00 de la tarde y estarás a tope de felicidad bailando Rafaella Carrá con la música de los altavoces del Carpeto y tu paladar ya te está pidiendo el siguiente nivel. Te acercarás al primer valdepeñero que encuentres porque ya nada te da vergüenza y le preguntarás:

Y ahora…¿dónde se va en este pueblo?

y el autóctono te responderá:

Pues hay que ir a tomarse una copa a la zona del canal.

Como se te ocurra hacerle caso, estarás perdido amigo mío. Este es el llamado PNR (punto de no retorno) y mi más sincero consejo, si quieres sobrevivir a estas fiestas, es que no vayas a tomarte una copa después porque no va a ser 1 copa, si no que van a ser 4 y te vas a ir a casa a las 21:00 de la noche más doblao´ que una alcayata.

paraguas-plaza-valdepeñas

4. Échate la siesta

Suena aburrido y corta rollos lo sé, pero las Fiestas del Vino son como el yin y el yang, no hay fiestas de día sin las fiestas de la noche. Retírate a tus aposentos a echar una cabezada para poder enfrentar con fuerza las fiestas nocturnas.

paraguas-valdepeñas

5. Participa en alguna de las actividades

Para las fiestas se organizan muchísimas actividades a los largo de todo el día, tanto para niños como para adultos: el famoso Túnel del Vino, juegos, bus turístico, concurso de limoná, mercadillos, catas, tómbolas… Infórmate bien de todas las que hay y apúntate a la que más te guste. Te dejo el programa con todas las actividades en este link para que no te pierdas nada.

entrada-tunel-del-vino-valdepeñas-fiestas-vino-2022

copa-rosado-tunel-del-vino-valdepeñas-fiestas-vino

6. Saca a pasear la bota de vino

Para salir por la noche la gente suele ir a los bares que sacan barras fuera o llevar su propio botellón de vino, pero la forma más cómoda y autóctona de salir es hacerse con una bota y llenarla de la bebida que prefieras: vino, calimocho, vermú casero, etc… y a empinar el codo.

Si quieres hacerte con una buena bota artesanal, te recomiendo encargarla o pasarte por La Botería Fresneda, un taller de toda la vida especializado en botas de vino.

7. Baila con los conciertos y la orquesta en la Plaza

El centro neurálgico de las fiestas se concentra en la Plaza de España, allí es la actuación de la orquesta hasta bien entrada la noche. Las peñas, los carros y el «Paquito el Chocolatero» tienen lugar aquí.

Como novedad respecto a otros años, los conciertos más grandes que antes eran gratuitos y tenían lugar en la Plaza, ahora algunos son de pago y actúan en la Plaza de Toros de Valdepeñas. Los conciertos gratuitos en la Plaza de España este 2023 son de Celtas Cortos, La Pegatina, Daviles de Novelda, Frágiles, Wahira, Medinarabia y Circe. Por otro lado los conciertos en los que se necesita comprar una entrada y tienen lugar en la Plaza de Toros son los de Ana Mena y Melendi. Las entradas se pueden comprar en el Centro Cultural La Confianza o en distintas webs que puedes consultar en este artículo oficial del Ayuntamiento de Valdepeñas.

orquesta-plaza-españa-fiestas-del-vino-valdepeñas

8. Conoce a Dj Beni

Benito Gallego es un DJ local muy conocido que anima cualquier fiesta pinchando vinilos de los 80´s y temazos de rock. Se caracteriza por los disfraces que utiliza en sus actuaciones como puede ser el de manchega, el de Don Quijote o de botella de vino. Se trata de todo un personaje que ha sabido hacerse su propio hueco en las Fiestas del Vino juntando a cientos de personas que van exclusivamente a disfrutar de su actuación. Este año 2023 pincha en la Plazoleta del Convento el domingo 3 a las 22:30h y en la Plaza de España el jueves 7 a las 01:30h. ¡No te lo pierdas!

plaza-convento-noche-valdepeñas-fiestas-del-vino

9. Buen rollo si alguien te mancha

Las Fiestas del Vino no son la tomatina pero es normal que tu camiseta no llegue impoluta al final de la noche y ni que decir tiene que tus zapatos tampoco. No hay que montar la tercera guerra mundial si alguien te mancha un poco, normalmente esto pasa sin querer porque están dándolo todo con algún temazo de la orquesta.

10. Bebe de las botas pero huye de los embudos

Eres foraster@ y estas son tus primeras Fiestas del Vino, por lo que si alguien se entera de que eres de fuera van a ponerte a prueba para intentar que no sobrevivas ni a la primera noche. Lo mejor es que no te dejes llevar por ningún “a que no hay huevos…” y que te mantengas lejos de los embudos, que es básicamente engullir a boca perro 1litro de calimocho en menos de 30 segundos.

En cambio, también puedes hacer amigos y socializar a través de las botas de vino, aunque ahora con esto del covid intenta no rechupetear las boquillas o mejor evítalo directamente 😂😁 Recuerda que las botas son tus amigas pero los embudos son Belcebú y Satanás juntos.

iluminacion-fiestas-vino-valdepeñas

EXTRA. Cómete unos churros y haz el favor de irte a acostar

Es tarde y ya lo has dado todo, tienes la bota vacía y la música de la orquesta ha terminado hace rato, puede incluso que te hayas atrevido a saltar a la comba que aparece de madrugada en la plaza y hayas presenciado caídas épicas. A estas alturas lo mejor es llenar el estómago con unos churros con chocolate e irse a acostar ipso facto si quieres ser persona el resto de fiestas.

soportales-noche-plaza-españa-valdepeñas

 

¿Qué tal?¿Cómo te encuentras? Espero que después de tu primera visita a las Fiestas del Vino hayas sido todo un SUPERVIVIENTE siguiendo estas claves y que tengas más ganas de volver el próximo año.

Y tú, ¿qué consejos o claves le darías a alguien que se enfrenta por primera vez a las Fiestas del Vino de Valdepeñas?

Pin It on Pinterest